EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

La sostenibilidad del cooperativismo agroecológico: desafíos de los supermercados cooperativos y otros modelos de crecimiento en Cataluña

Agroecological cooperativism sustainability: challenges of cooperative supermarkets and other growth models in Catalonia

Patricia Homs Ramírez de la Piscina (), Sara Sama Acedo () and David Berná Serna ()
Additional contact information
Patricia Homs Ramírez de la Piscina: Universidad de Barcelona, España
Sara Sama Acedo: Universidad Nacional de Educación a Distancia, España
David Berná Serna: Universidad Complutense de Madrid, España

REVESCO: Revista de estudios cooperativos, 2025, issue 149, e97856

Abstract: Desde los años noventa, la agroecología se ha extendido a lo largo del estado español a través de diferentes agentes implicados en el desarrollo de sistemas alimentarios territorializados. En Cataluña, durante este recorrido los grupos y cooperativas de consumo vinculadas a pequeños proyectos productivos han tenido un papel esencial tanto en el apoyo y la viabilidad de los proyectos productivos como en la difusión de los valores agroecológicos. Desde el 2015, se observa un cierto estancamiento en el desarrollo de los grupos de consumo en relación al número de colectivos y a su tamaño. Paralelamente, empiezan a gestarse nuevos modelos de sistemas de aprovisionamiento agroecológico de mayor escala y vinculados al desarrollo de la Economía Social y Solidaria como los supermercados cooperativos. Estas nuevas formas organizativas tratan de superar algunos de los desafíos planteados por el modelo de sistemas de aprovisionamiento agroecológico más extendido de menor escala; concretamente con relación a la homogeneidad socioeconómica entre los miembros y la falta de integración de los cuidados en la organización de la cooperativa. Este artículo analiza datos de nueve proyectos de aprovisionamiento agroecológico de mayor escala recogidos a través del trabajo de campo etnográfico realizado entre 2020 y 2022 en Cataluña. El objetivo de la investigación es analizar la sostenibilidad de estos nuevos modelos en relación con los desafíos anteriormente mencionados, así como las estrategias y mecanismos para lidiar con los mismos. Los resultados apuntan a una reflexión en torno al concepto de economía moral en estos colectivos que plantean (re)incrustar los sistemas de aprovisionamiento alimentario en valores como la reciprocidad, la confianza, la sostenibilidad y la justicia ambiental y social. ¿En qué medida podemos referirnos a estos sistemas alimentarios como transformadores?.

Keywords: Agroecología; cooperativas de consumo; exclusión; cuidados; economía moral.; Agroecology; foodcoops; exclusion; care; moral economy. (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: B54 L31 Q01 Z10 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2025
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://hdl.handle.net/20.500.14352/121074

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ucm:reveco:y:2025:i:149:p:e97856

Ordering information: This journal article can be ordered from
Escuela de Estudios Cooperativos. Universidad Complutense de Madrid. Despacho 46 Pabellón 6º. Campus de Somosaguas. 28223 Pozuelo de Alarcón, Madrid, España

DOI: 10.5209/reve.97856

Access Statistics for this article

REVESCO: Revista de estudios cooperativos is currently edited by Escuela de Estudios Cooperativos, Universidad Complutense de Madrid

More articles in REVESCO: Revista de estudios cooperativos from Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Escuela de Estudios Cooperativos Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Águeda González Abad ().

 
Page updated 2025-06-25
Handle: RePEc:ucm:reveco:y:2025:i:149:p:e97856