Sesgos androcéntricos y herramientas feministas para la transformación social en iniciativas comunitarias de cuidado
Androcentric biases and feminist tools for socialtransformation in community-based care initiatives
Matxalen Legarreta-Iza (),
Isabel de Blas-Buruaga () and
Sofía Ugena-Sancho ()
Additional contact information
Matxalen Legarreta-Iza: Universidad del País Vasco UPV/EHU, España
Isabel de Blas-Buruaga: Universidad del País Vasco UPV/EHU, España
Sofía Ugena-Sancho: Universidad de Barcelona, España
REVESCO: Revista de estudios cooperativos, 2025, issue 149, e99022
Abstract:
Actualmente vivimos en un escenario de crisis de cuidados caracterizado por una creciente demanda de los mismos y por un modelo de provisión deficiente y con escasos recursos. Como respuesta, surgen iniciativas alternativas que articulan de manera colectiva nuevas formas de organización del cuidado. Muchas funcionan de forma autogestionada y se alinean con los principios de la Economía Social y Solidaria y la Economía Feminista. En este contexto, entre 2021 y 2023 hemos llevado a cabo un trabajo etnográfico con el fin de estudiar tres casos del Estado español, mediante 27 entrevistas semiestructuradas, 6 talleres, diversas sesiones de observación participante, así como e-research. La primera es una asociación de trabajado del hogar que presta cuidados principalmente a personas mayores; la segunda, una asociación de familias organizadas en torno a un proyecto de escuela alternativa; y la tercera una cooperativa que elabora alimentos agroecológicos, ofrece catering y facilita la conciliación y la corresponsabilidad del cuidado de criaturas. Estas experiencias y sus participantes habitan espacios de tensión entre la economía del don y las demandas productivo-mercantiles del mercado. Observamos que en ellas persisten sesgos androcéntricos que (re)producen una división sexual del trabajo, manifestada en el reparto desigual de tareas, responsabilidades, funciones y roles, así como en el significado que mujeres y hombres les otorgan. En los tres casos se evidencia también un "estrabismo productivista". El artículo muestra que la teoría del don ofrece un marco que facilita una comprensión más profunda de las relaciones de reciprocidad que sostienen estos proyectos. De este modo, se contextualizan las amenazas, tensiones y contradicciones que socavan las iniciativas comunitarias de cuidado, así como las herramientas feministas desarrolladas en respuesta a ellas, como son, visibilizar y problematizar las desigualdades existentes y practicar el autocuidado. Con ello, se aspira a realizar una contribución a las investigaciones sobre la praxis de la Economía Social y Solidaria desde las perspectivas de la Economía Feminista y la Economía Moral.
Keywords: Crisis de cuidados; división sexual del trabajo; estrabismo productivista; autocuidado; don; reciprocidad.; Sexual division of labour; short-sighted productivism; self-care; gift economy; reciprocity. (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: B54 B55 J14 Z13 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2025
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://hdl.handle.net/20.500.14352/120824
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ucm:reveco:y:2025:i:149:p:e99022
Ordering information: This journal article can be ordered from
Escuela de Estudios Cooperativos. Universidad Complutense de Madrid. Despacho 46 Pabellón 6º. Campus de Somosaguas. 28223 Pozuelo de Alarcón, Madrid, España
DOI: 10.5209/reve.99022
Access Statistics for this article
REVESCO: Revista de estudios cooperativos is currently edited by Escuela de Estudios Cooperativos, Universidad Complutense de Madrid
More articles in REVESCO: Revista de estudios cooperativos from Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Escuela de Estudios Cooperativos Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Águeda González Abad ().