EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

La demanda por reservas internacionales

Alvaro J. Saieh

Estudios de Economia, 1984, vol. 11, issue 2 Year 1984, 29-54

Abstract: Este trabajo presenta un intento de explicación para la acumulación de reservas internacionales a través de la estimación de varias especificaciones de su función de demanda. Estas incluyen algunas variables que usualmente no son consideradas, así como nuevas definiciones de las más comúnmente usadas. Una de las nuevas variables, el parámetro del coeficiente de variabilidad del crédito doméstico, fue en casi todos los casos positivo, significativo y de tamaño relativamente estable. Esto tendería a confirmar a hipótesis de que en economías pequeñas, abiertas y con tipo de cambio fijo, la intención de seguir una política de crédito más discrecional incrementaría la demanda por reservas internacionales. La variable entrega una conexión teórica directa entre el enfoque monetario de la balanza de pagos y la demanda por reservas internacionales, una conexión que no se había mostrado previamente. Se introdujeron otras variables para reemplazar la propensión media a importar, como medidas alternativas, de a

Date: 1984
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.econ.uchile.cl/uploads/publicacion/6eaf ... 1a2-3720f10bfd4e.pdf (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:udc:esteco:v:11:y:1984:i:2:p:29-54

Access Statistics for this article

Estudios de Economia is currently edited by Rómulo Chumacero

More articles in Estudios de Economia from University of Chile, Department of Economics Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Verónica Kunze ().

 
Page updated 2025-03-20
Handle: RePEc:udc:esteco:v:11:y:1984:i:2:p:29-54