Bienes no transables, factores específicos e insumos importados: efectos de una devaluación en el corto plazo
Guillermo Le Fort Varela
Estudios de Economia, 1985, vol. 12, issue 2 Year 1985, 114-141
Abstract:
Este artículo desarrolla un modelo de corto plazo para una economía abierta del tipo propuesto por Jones, se supone que el capital es específico a cada uno de los tres sectores (exportable, importable y no transable) y que insumos importados son usados en la producción de bienes. Se estudia el efecto de las devaluaciones como mecanismos de ajustes para generar una transferencia de recursos hacia el exterior y movilizar recursos hacia la producción de bienes transables, sin empeorar el empleo global. Se considera la existencia de un activo nominal, el dinero y se aceptan tres regímenes alternativos de formación de salarios. Las devaluaciones generan efectos reales cuando ellas reducen el valor real de los activos nominales o aumentan la competitividad de los bienes producidos en el país al reducir los salarios en unidades del bien exportable. Cuando la indexación de los salarios no es completa, entonces existe una combinación de políticas cambiarias y crediticia capaz de generar un proceso de ajuste
Date: 1985
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.econ.uchile.cl/uploads/publicacion/4476 ... 778-3e3df39bf4af.pdf (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:udc:esteco:v:12:y:1985:i:2:p:114-141
Access Statistics for this article
Estudios de Economia is currently edited by Rómulo Chumacero
More articles in Estudios de Economia from University of Chile, Department of Economics Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Verónica Kunze ().