Política monetaria y de indexación de salarios óptimos en una pequeña economía abierta
Michele Santo
Estudios de Economia, 1988, vol. 15, issue 3 Year 1988, 565-590
Abstract:
La caída de sistema de Bretton Woods en 1973 y la etapa subsiguiente de flotación generalizada de los tipos de cambio variaron el interés, tanto profesional como académico, de las características operativas y propiedades de un sistema de tipo de cambio fijo a las de un sistema de tipo de cambio flexible. Los primeros estudios demuestran que los tipos de cambio fijo son más apropiados cuando los principales shocks que recibe la economía son domésticos, originados en el mercado de activos financieros, mientras que los tipos de cambio flexibles son mejores estabilizadores automáticos, cuando los shocks se originan en los mercados de bienes. Dado que cambios fijos de shocks –reales y monetarios- se presentan simultáneamente, la literatura se ha concentrado en los últimos años, en la búsqueda de lo que ha sido llamado la “mezcla óptima” de los tipos de cambio, o el “grado óptimo de flotación”. Un punto crucial que surge de estos trabajos es que hay ciertos parámetros estructurales de la economía que son
Date: 1988
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.econ.uchile.cl/uploads/publicacion/99c6 ... 6a5-36f4b2e57b04.pdf (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:udc:esteco:v:15:y:1988:i:3:p:565-590
Access Statistics for this article
Estudios de Economia is currently edited by Rómulo Chumacero
More articles in Estudios de Economia from University of Chile, Department of Economics Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Verónica Kunze ().