Comparación de la actual deuda latinoamericana con las indemnizaciones alemanas después de la Primera Guerra Mundial
Steven B. Webb
Estudios de Economia, 1989, vol. 16, issue 1 Year 1989, 1-40
Abstract:
Los problemas de la deuda de Latinoamérica de la década de los años 80 son comparables en algunos aspectos con el problema de las demandas aliadas a Alemania por reparaciones, después de la Primera Guerra Mundial. Parecieran importantes cuatro dimensiones de comparación: las percepciones de legitimidad, el tamaño de las deudas, las alternativas de ajuste macroeconómico y la estructura de incentivos para acreedores y deudores en orden a cambiar sus posiciones. Aunque la deuda latinoamericana y las obligaciones de reparación alemana se originaron de modos diferentes e incitaron diferentes sentimientos políticos, los gobierno democráticos han tenido problemas similares con la oposición populista a sacrificarse por un aparente beneficio para los extranjeros. De acuerdo a medidas convencionales de los montos de la deuda en relación a la habilidad para pagar, el cargo de la reparación alemana era extraordinariamente alto a principios de los años 20, pero las reprogramaciones en 1924 y 1929 rebajaron aquel
Date: 1989
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.econ.uchile.cl/uploads/publicacion/551e ... 3eb-4a7549f96b8e.pdf (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:udc:esteco:v:16:y:1989:i:1:p:1-40
Access Statistics for this article
Estudios de Economia is currently edited by Rómulo Chumacero
More articles in Estudios de Economia from University of Chile, Department of Economics Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Verónica Kunze ().