El rol de las consideraciones económicas en los resultados eleccionarios: el caso del plebiscito en Chile
John Panzer and
Ricardo Paredes ()
Estudios de Economia, 1989, vol. 16, issue 1 Year 1989, 115-128
Abstract:
Este estudio está basado en una de las líneas de investigación más conocidas de la Teoría de las Decisiones Públicas (Public Choice). Esta trata de comprobar la efectividad de una de las proposiciones de carácter político económico más ampliamente difundidas y comúnmente aceptadas: el que las condiciones económicas juegan un papel importante en las preferencias políticas de los votantes. Con el objeto de verificar esta hipótesis, se estimó mediante el método de Mínimos Cuadrados Generalizados, el poder explicativo que las variables económicas de desempleo (actual y pasado), y de cambios recientes en el desempleo, tenían sobre el resultado del proceso plebiscitario del 5 de octubre de 1988. Alrededor de esta hipótesis central se verificó adicionalmente, si acaso existía alguna diferencia entre hombres y mujeres con respecto al rol que éstos le asignan al comportamiento de la economía en sus preferencias. Por último, se contrastó con el poder explicativo de las variables económicas con una variable in
Date: 1989
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (1)
Downloads: (external link)
http://www.econ.uchile.cl/uploads/publicacion/cf13 ... cd7-7732a685cc99.pdf (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:udc:esteco:v:16:y:1989:i:1:p:115-128
Access Statistics for this article
Estudios de Economia is currently edited by Rómulo Chumacero
More articles in Estudios de Economia from University of Chile, Department of Economics Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Verónica Kunze ().