Una interpretación de la evidencia en la participación de la mujeres en la fuerza de trabajo: Gran Santiago, 1957-1987
Lucía Pardo
Estudios de Economia, 1989, vol. 16, issue 2 Year 1989, 319-346
Abstract:
El estudio busca una explicación al aumento en la tasa de participación femenina que se ha producido en los últimos diez a quince años en nuestro país. Se intentan probar varias hipótesis al respecto, para lo cual se estima una ecuación de participación de las mujeres, ajustada en sentido longitudinal con la serie de tiempo 1957-1987. Los resultados obtenidos aceptan la hipótesis de que la mayor incorporación de la mujer en la fuerza de trabajo es explicada por un efecto positivo de los salarios de la mujer y por un efecto negativo y más débil del ingreso de los hombres. También se encuentra un efecto directo de la educación sobre participación de las mujeres en la fuerza de trabajo, de tal forma que no todo su efecto se manifiesta a través de los salarios. De hecho una diferente especificación de la ecuación que incluye la variable de educación, muestra un aumento en el nivel explicativo del modelo y el coeficiente que acompaña a la variable de educación resulta positivo y estadísticamente signific
Date: 1989
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.econ.uchile.cl/uploads/publicacion/acfc ... 434-042d498d3de3.pdf (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:udc:esteco:v:16:y:1989:i:2:p:319-346
Access Statistics for this article
Estudios de Economia is currently edited by Rómulo Chumacero
More articles in Estudios de Economia from University of Chile, Department of Economics Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Verónica Kunze ().