El enfoque fiscal de la balanza de pagos. Un test econométrico de Uruguay
Graciana del Castillo
Estudios de Economia, 1990, vol. 17, issue 2 Year 1990, 389-421
Abstract:
El primer objetivo de este trabajo es proporcionar una elaboración sistemática del análisis de tres sectores y testear la visión convencional de que un aumento exógeno en el déficit fiscal podría dar como respuesta un menor aumento en el déficit comercial. Usando datos de Uruguay, encontramos que, en dos de los sectores, el privado y gubernamental: el gubernamental fue el principal determinante de la balanza comercial. Los resultados indicaron que el déficit fiscal en el año precio, fue un determinante poderoso del déficit comercial en el año actual. Encontramos, además que la magnitud del impacto no era significativamente diferente de 1, indicando que a través del período de análisis el gobierno apenas pudo aumentar el gasto fiscal para mejorar la actividad económica y de empleo sin empeorar la balanza comercial. El hecho de que el déficit fiscal es un determinante poderoso del déficit comercial no implica, sin embargo, necesariamente que el déficit fiscal sea la causa del déficit comercial. El seg
Keywords: Balanza de pagos; Uruguay. (search for similar items in EconPapers)
Date: 1990
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.econ.uchile.cl/uploads/publicacion/4bbf ... 70e-6456b07970bd.pdf (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:udc:esteco:v:17:y:1990:i:2:p:389-421
Access Statistics for this article
Estudios de Economia is currently edited by Rómulo Chumacero
More articles in Estudios de Economia from University of Chile, Department of Economics Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Verónica Kunze ().