Una nota sobre el impacto de una devaluación en los precios
Daniel Tapia
Estudios de Economia, 1974, vol. 1, issue 2 Year 1974, 113-121
Abstract:
Generalmente en medios no académicos se atribuye a la devaluación la culpa de generar fenómenos inflacionarios. El lugar común de estas acusaciones es el de causar una "inflación de costos" a través del alza en el precio de los insumos importados. La presente nota tiene en primer lugar, el objetivo de situar en su punto preciso el efecto de la devaluación. La tesis que se sostiene al respecto es que la devaluación en sí no genera inflación, sino que sólo representa un cambio en los precios relativos. Como aplicación de esta conceptualización, se intenta cuantificar una aproximación al impacto que una devaluación produce en el nivel de precios, si éste es validado por la autoridad monetaria. Una estimación de valores probables de ciertos parámetros dará idea de las órdenes de magnitud involucrados. Antes que nada, definiremos el efecto de una devaluación. Lo que produce una devaluación es un cambio en la relación de precios de los bienes comerciales con los no comerciables. Por bienes comerciables
Date: 1974
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.econ.uchile.cl/uploads/publicacion/fc2c ... a09-1f464b50f4e5.pdf (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:udc:esteco:v:1:y:1974:i:2:p:113-121
Access Statistics for this article
Estudios de Economia is currently edited by Rómulo Chumacero
More articles in Estudios de Economia from University of Chile, Department of Economics Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Verónica Kunze ().