Exceso de empleo en el sector transporte: el caso de Chile
Jan Svejnar and
Katherine Terrell
Estudios de Economia, 1993, vol. 20, issue 1 Year 1993, 103-151
Abstract:
La experiencia chilena, en cuanto a la política de reducción de ocupaciones redundantes en el sector transporte, representa uno de los casos extremos en comparaciones internacionales. El estudio está enfocado en el sector ferroviario y las operaciones portuarias y en cada caso se examinan los factores que dieron auge al exceso de empleo y las políticas que se usaron para eliminarlos. Los esquemas son evaluados con diferentes criterios. En conclusión, los cálculos de costos y beneficios en términos de desembolso monetario y la productividad de los trabajadores despedidos sugiere que, dentro de un período corto de tiempo, los beneficios de los esquemas eran superiores a los costos. De todos modos, el impacto negativo de los trabajadores despedidos en EMPORCHI y EFE no fue minimizado: las compensaciones fueron modestas, el énfasis en entrenamiento fue casi nula y no habían muchas oportunidades de trabajo alternativo, dada la tasa de desempleo en esa época. En contraste, el impacto sobre los trabajadore
Keywords: Sector transporte; empleo. (search for similar items in EconPapers)
Date: 1993
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.econ.uchile.cl/uploads/publicacion/1a47 ... 57f-479af34e6b74.pdf (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:udc:esteco:v:20:y:1993:i:1:p:103-151
Access Statistics for this article
Estudios de Economia is currently edited by Rómulo Chumacero
More articles in Estudios de Economia from University of Chile, Department of Economics Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Verónica Kunze ().