EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Hacia un nuevo sistema monetario internacional

Carlos Massad

Estudios de Economia, 1975, vol. 2, issue 2 Year 1975, 17-42

Abstract: Dos son los problemas básicos por resolver en un sistema monetario internacional: el ajuste de las balanzas de pago y la creación de liquidez internacional. Según funcionen las economías en sus relaciones con el exterior, habrá saldos positivos o negativos de sus balanzas de pagos. Ningún país puede soportar indefinidamente saldos negativos, porque llegará un momento en que no tendrá como cubrirlos. Tampoco puede tener sostenidamente saldos positivos, porque también se le crearán problemas, entre otros, de tipo monetario; un superávit de balanza de pagos significa generar circulante y esta generación ha de tener un límite. Aunque la acumulación del superávit tiene un costo alternativo, relacionado con las importaciones que se dejan de hacer para acumular reservas, este costo no siempre puede superar la tendencia natural a considerar "bueno" un superávit y, "malo", un déficit. Se requiere, por lo tanto, crear incentivos a fin de que los países sigan políticas apropiadas para alcanzar el ajuste d

Keywords: Sistema; monetario; internacional (search for similar items in EconPapers)
Date: 1975
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.econ.uchile.cl/uploads/publicacion/669f ... fce-229265d499fb.pdf (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:udc:esteco:v:2:y:1975:i:2:p:17-42

Access Statistics for this article

Estudios de Economia is currently edited by Rómulo Chumacero

More articles in Estudios de Economia from University of Chile, Department of Economics Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Verónica Kunze ().

 
Page updated 2025-03-20
Handle: RePEc:udc:esteco:v:2:y:1975:i:2:p:17-42