Construcción de índices de valor unitario y de quantum para el comercio exterior de mercaderías en Chile 1961 - 1962. Informe metodológico
Clemente Torres
Estudios de Economia, 1976, vol. 3, issue 1 Year 1976, 101-152
Abstract:
En 1967 el servicio de aduanas dejó de utilizar en la contabilización del movimiento internacional de mercaderías la nomenclatura arancelaria vigente desde 1928. En su reemplazo comenzaron a aplicarse dos nuevas nomenclaturas, una con fines arancelarios y la otra, estadísticos; ambas están basadas en la Nomenclatura Arancelaria de Bruselas (NAB),asemejándose la segunda a la NABALALC, nomenclatura creada para uso de la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio. El cambio de nomenclatura obligaba a modificar la forma habitual de cálculo de los índices de valor unitario y de quantum de exportaciones e importaciones. El Banco Central, organismo encargado del cómputo de estos indicadores, decidió aprovechar la oportunidad para revisar en profundidad las bases metodológicas correspondientes, cuya aplicación databa de 1953, incluyendo el recálculo de índices anteriores. En el ámbito universitario se habían desarrollado ya estudios sobre esta materia. El presente documento describe la forma en que se
Keywords: Nomenclaturas; arancelarias. (search for similar items in EconPapers)
Date: 1976
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.econ.uchile.cl/uploads/publicacion/6c1f ... f82-8051c4f00c0b.pdf (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:udc:esteco:v:3:y:1976:i:1:p:101-152
Access Statistics for this article
Estudios de Economia is currently edited by Rómulo Chumacero
More articles in Estudios de Economia from University of Chile, Department of Economics Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Verónica Kunze ().