Algunas críticas a la metodología de la ciencia económica
Patricio Meller
Estudios de Economia, 1978, vol. 5, issue 1 Year 1978, 153-180
Abstract:
No hay una pretensión de originalidad en estas notas; el contenido corresponde en gran medida a las referencias citadas. La forma tradicional de presentación de la teoría económica pareciera sugerir un total acuerdo con respecto a los supuestos básicos, enfoque de la teoría y metodología utilizada. No hay, por lo general, gran cuestionamiento de hipótesis y teorías, y muy por el contrario, éstas parecieran tener el carácter de verdades eternas. Es precisamente uno de los objetivos de estos apuntes hacer ver que existe, y siempre ha existido en economía, una permanente discusión en relación a la manera adecuada de hacer teoría, el carácter y las limitaciones que esta teoría tiene, y por último, la influencia de los juicios de valor en el tipo de teoría resultante. Este artículo pretende fundamentalmente dar respuesta a tres interrogantes: ¿Puede la economía, como ciencia social que es, transformarse en una ciencia exacta? ¿Existe una metodología única y adecuada para hacer teoría en economía? ¿Es lKeywords: Teoría económica.
Date: 1978
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.econ.uchile.cl/uploads/publicacion/94b6 ... 3f9-295e949afbfc.pdf (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:udc:esteco:v:5:y:1978:i:1:p:153-180
Access Statistics for this article
Estudios de Economia is currently edited by Rómulo Chumacero
More articles in Estudios de Economia from University of Chile, Department of Economics Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Verónica Kunze ().