El enfoque monetario de la balanza de pagos y las tasas de interés real en Chile
Larry Sjaastad and
Hernán Cortés
Estudios de Economia, 1978, vol. 5, issue 1 Year 1978, 3-68
Abstract:
Este trabajo aborda algunos de los fascinantes aspectos teóricos que han surgido del comportamiento de la economía chilena en los últimos tres años. En este período Chile ha experimentado tasas de inflación extraordinariamente altas, una reforma fiscal masiva y sin precedentes, las tasas de interés real más altas del mundo, y está aún recuperándose de una recesión de tal magnitud que hace recordar la de 1930. Aún cuando la recesión ha sido mundial desde 1974, la chilena ha sido mucho más profunda que la de la mayoría de los otros países. Este trabajo pretende desarrollar una estructura de análisis para estos eventos en Chile. El énfasis del trabajo está en los fenómenos monetarios. A pesar de que los autores no desconocen que variables reales como los cambios en los precios mundiales del petróleo y del cobre, la fuerte reducción de los gastos fiscales, etc., pueden haber tenido un papel importante, han decidido aprovechar su propia ventaja comparativa que se encuentra claramente en los aspectoKeywords: Estructura de análisis para la economía chilena.
Date: 1978
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.econ.uchile.cl/uploads/publicacion/442b ... 131-1cd9fcb699d3.pdf (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:udc:esteco:v:5:y:1978:i:1:p:3-68
Access Statistics for this article
Estudios de Economia is currently edited by Rómulo Chumacero
More articles in Estudios de Economia from University of Chile, Department of Economics Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Verónica Kunze ().