EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

La crisis financiera y la transmisión internacional de los desequilibrios

Carlos Massad

Estudios de Economia, 1978, vol. 5, issue 1 Year 1978, 69-84

Abstract: A seis años de la ruptura del sistema monetario internacional creado en Bretton Woods después de la Segunda Guerra Mundial, parece inoficioso analizar las causas del fracaso y sus consecuencias. Se ha escrito ya mucho sobre el tema y yo mismo he contribuido con varios artículos y conferencias. Sin embargo, aún hay ciertos aspectos que no han sido suficientes explorados. Con el fin de no perder la perspectiva general en el que se desea insertar los comentarios más específicos que espero hacer ahora, voy a comenzar revisando rápidamente los problemas más importantes del sistema monetario de Bretton Woods. Luego analizaré los principales desarrollos en la economía mundial que llevaron a la crisis, poniendo énfasis especial en la expansión de los mercados de euromonedas y sus consecuencias sobre la estabilidad del sistema. Comentaré los efectos de la rotación de las monedas sobre la transmisión internacional de desequilibrios, destacando especialmente el papel del sector privado y de su demanda de acKeywords: Sistema monetario de Bretton Woods, rotación de monedas.

Date: 1978
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.econ.uchile.cl/uploads/publicacion/2524 ... a10-4af273831807.pdf (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:udc:esteco:v:5:y:1978:i:1:p:69-84

Access Statistics for this article

Estudios de Economia is currently edited by Rómulo Chumacero

More articles in Estudios de Economia from University of Chile, Department of Economics Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Verónica Kunze ().

 
Page updated 2025-03-20
Handle: RePEc:udc:esteco:v:5:y:1978:i:1:p:69-84