Reglas de devaluación bajo ajustes cambiarios frecuentes: Argentina y Chile, décadas 1960-1970
David E. Yuravlivker
Estudios de Economia, 1982, vol. 9, issue 2, 1-26
Abstract:
Este trabajo describe el tipo de cambio reptante como una función de reacción frente a shocks de las reservas internacionales destinada a restaurar un nivel deseado de las mismas. La estimación de las reglas de la devaluación para Argentina y Chile revela caracteres sistemáticos y bien definidos; al caer las reservas, por ejemplo, las autoridades devaluaron a una tasa mayor que el diferencial de inflación doméstica y mundial. Esta reactivación fue más que proporcional al movimiento de reservas, y se implementó casi exclusivamente en períodos de relativa escasez de liquidez internacional. Su efecto sobre las fluctuaciones del tipo de cambio real fue altamente significativo.
Date: 1982
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.econ.uchile.cl/uploads/publicacion/71a4 ... f8b-e357b1e17344.pdf (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:udc:esteco:v:9:y:1982:i:2:p:1-26
Access Statistics for this article
Estudios de Economia is currently edited by Rómulo Chumacero
More articles in Estudios de Economia from University of Chile, Department of Economics Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Verónica Kunze ().