EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Un instrumento de medida para conocer las tendencias de los directivos en la priorización de las acciones de Responsabilidad Social Empresarial (RSE)

Elsa Del Castillo Mory () and Amaia Arizkuren Eleta
Additional contact information
Elsa Del Castillo Mory: Universidad del Pacífico, Lima (Perú)
Amaia Arizkuren Eleta: Universidad de Deusto

Journal of Business, Universidad del Pacífico (Lima, Perú), 2010, vol. 2, issue 2, 3-38

Abstract: La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) ha evolucionado como concepto. En sus inicios, las mencionesen la literatura sobre el tema vinculaban la RSE con los principios y valores corporativos. Con el paso deltiempo, estos principios y valores se han hecho tangibles en los sistemas de gestión empresarial. Es así quediversos instrumentos internacionales han recogido una gran variedad de prácticas deseables en los distintosámbitos de la actuación de la empresa. Si bien existe abundancia de instrumentos, no hay evidencia de suvalidación en términos de rigurosidad académica. El trabajo aquí presentado ha buscado sistematizar losaportes de diversos instrumentos utilizados en el ámbito internacional, y particularmente en el de Latinoamérica,para producir una escala de medida –validada estadísticamente– que permita la priorización de acciones deRSE. A partir de la aplicación de este instrumento en una muestra de cien de las más grandes empresas queoperan en el Perú, las autoras analizan la forma en que los directivos de estas organizaciones otorgan mayoro menor relevancia a los posibles campos de la actuación responsable. Una mayor comprensión de estadinámica de decisión puede contribuir al desarrollo de mecanismos más efectivos para promover en losdirectivos una visión integral de la gestión de la RSE.Los hallazgos de esta investigación dan cuenta de una visión de la RSE aún heterogénea y lejana al desarrollo deuna conceptualización integral de la actuación responsable, donde el mayor énfasis está puesto en aquellasacciones directamente identificadas con el resultado económico del negocio, en contraposición a aquellas otrasque fortalecen relaciones más amplias con otros grupos de interés de la empresa. Los ámbitos que obtuvieron laspuntuaciones promedio más elevadas fueron: «la oferta de productos y servicios al mercado» y «la gestióninterna», en contraposición con otros ámbitos que exigen una alta interacción con el entorno, como «la gestiónde la cadena de suministro», «la gestión medioambiental» y «la gestión de los temas sociales».

Keywords: RSE; instrumento de medida; toma de decisiones (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: M1 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2010
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://revistas.up.edu.pe/index.php/business/article/view/34/35 Full text (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:udp:journl:v:2:y:2010:i:2:p:3-38

Access Statistics for this article

Journal of Business, Universidad del Pacífico (Lima, Perú) is currently edited by Prof. Dr. Luis Camilo Ortigueira-Sánchez

More articles in Journal of Business, Universidad del Pacífico (Lima, Perú) from Universidad del Pacífico (Lima, Perú)
Bibliographic data for series maintained by Editor in Chief Prof. Dr. Luis Camilo Ortigueira-Sánchez ().

 
Page updated 2025-03-20
Handle: RePEc:udp:journl:v:2:y:2010:i:2:p:3-38