EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

El enfoque ecológico. Carta abierta a Mr. Clausen, Presidente del Banco Mundial

Edward Goldsmith
Additional contact information
Edward Goldsmith: Presidente de Ecosystems Ltd., Editor de “The Ecologist”. Traductor Arturo Eichler, Facultad de Economía (con permiso del autor).

Economía, 1987, vol. 12, issue 1, 35-51

Abstract: La carta abierta al Presidente del Banco Mundial por parte del editor de “The Ecologist” denuncia con ejemplos una verdad incontrovertible: las políticas de desarrollo económico marginadas de la potencialidad y fragilidad del entorno físico-natural han conducido a procesos ecológicos irreversibles que generan problemas socioeconómicos más graves que aquellos propios del llamado subdesarrollo. El financiamiento de mega-proyectos por parte del Banco Mundial en varios países del Tercer Mundo como India, Brasil, Malasia, Sri Lanka, etc., ha producido la devastación de extensas zonas boscosas bajo la pretensión de incorporarlas a la producción agrícola. Esto es un contrasentido ecológicamente hablando, pues desaparece la cobertura vegetal boscosa, se propicia la erosión y la desertificación, se extinguen especies animales, se altera el régimen hídrico y se modifica el clima. También es un contrasentido desde el punto de vista socioeconómico, debido a que los potenciales beneficiarios de tales proyectos, una vez en escena las consecuencias ecológicas, siguen en peores condiciones de marginalidad rural que antes, si es que no se integran a la masa humana marginal urbana. Aparte de esto, queda pendiente el problema del endeudamiento externo por parte del país prestatario. Una vía hacia el desarrollo económico en los países del Tercer Mundo no puede lograrse socavando las bases de tal desarrollo, el cual reside en las riquezas naturales. Los criterios de la ciencia ambiental no pueden desligarse de los criterios políticos y económicos, al proponer planes de desarrollo económico que conlleven proyectos ecológicamente cuestionables. Estimado señor Clausen: La más reciente edición de “The Ecologist” (Vol. 15, Nº 1/2, 1985) ha sido preparada para exponer ante los líderes mundiales el papel que juega el Banco dirigido por usted, y otras organizaciones internacionales con las cuales ustedes trabajan, especialmente la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación), en fomentar la actual escalada de la miseria humana y el hambre en el Tercer Mundo.

Keywords: Producción agrícola; proyectos ecológicos; desarrollo económico. (search for similar items in EconPapers)
Date: 1987
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
ftp://iies.faces.ula.ve/Pdf/Revista1/Rev1Goldsmith.pdf (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ula:econom:v:12:y:1987:i:1:p:35-51

Access Statistics for this article

Economía is currently edited by Dyanna María Ruíz Uzcátegui and Yibeli Emilia Briceño Carrero

More articles in Economía from Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IIES). Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Universidad de Los Andes. Mérida, Venezuela Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales. Campus Universitario Liria, Edificio G, Tercer Nivel. Mérida 5101, Estado Mérida, Venezuela. Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Alexis Vásquez ().

 
Page updated 2025-03-20
Handle: RePEc:ula:econom:v:12:y:1987:i:1:p:35-51