EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Indices of students’ performance

Pilar González Martín
Additional contact information
Pilar González Martín: Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias

Economía, 1988, vol. 13, issue 2, 83-102

Abstract: La problemática del bajo rendimiento estudiantil en Venezuela afecta considerablemente la vida académica de nuestras máximas casas de estudio. La medida del rendimiento es limitada si éste es definido como una tasa de promoción, repitencia o deserción, ya que sólo se tiene en cuenta el éxito o fracaso prescindiendo del grado en que se consiga el aprendizaje y el ritmo en los estudios. Cuando el rendimiento se define en términos de notas también se tiene una medida insuficiente. En el rendimiento, concepto no directamente medible, influye una gran cantidad de variables. Así, el problema debe ser abordado en su totalidad para obtener aquellos rasgos subyacentes que son las causas de las variables medidas. Los indicadores sintéticos surgen como una medida de estos rasgos latentes y constituyen un informe científico en el análisis de los constructos o variables latentes. Unas técnicas adecuadas para sacar a flote tales indicadores sintéticos son: el Análisis de Componentes Principales (ACP) y el Análisis de Correspondencias Múltiples (ACM). Estas técnicas, siguiendo el enfoque francés, permiten dilucidar el problema desde dos perspectivas: el espacio de las variables y el espacio de los individuos, además, los resultados pueden ser representados simultáneamente en un mismo gráfico. Para la aplicación de las dos técnicas estadísticas a un conjunto de alumnos graduados, participaron cinco aspectos medibles del rendimiento. Ambos análisis multivariantes sacaron a relucir tres indicadores que redujeron considerablemente la matriz de datos. Estos fueron los tres indicadores sintéticos escogidos para medir el rendimiento académico.

Keywords: Rendiemiento estudiantil; indicadores sintéticos. (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: I2 I21 (search for similar items in EconPapers)
Date: 1988
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
ftp://iies.faces.ula.ve/Pdf/Revista2/Rev2Gonzalez.pdf (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ula:econom:v:13:y:1988:i:2:p:83-102

Access Statistics for this article

Economía is currently edited by Dyanna María Ruíz Uzcátegui and Yibeli Emilia Briceño Carrero

More articles in Economía from Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IIES). Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Universidad de Los Andes. Mérida, Venezuela Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales. Campus Universitario Liria, Edificio G, Tercer Nivel. Mérida 5101, Estado Mérida, Venezuela. Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Alexis Vásquez ().

 
Page updated 2025-03-20
Handle: RePEc:ula:econom:v:13:y:1988:i:2:p:83-102