An application of principal components analysis in the educational sector
Pilar González Martín,
Amelia Díaz de Pascual,
Enrique Torres Lezama and
Elsy Garnica Olmos
Additional contact information
Pilar González Martín: Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales
Amelia Díaz de Pascual: Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales
Enrique Torres Lezama: Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales
Elsy Garnica Olmos: Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales
Economía, 1994, vol. 19, issue 9, 55-72
Abstract:
En esta investigación se aplica el Análisis de Componentes Principales, con el objeto de observar la influencia de la metodología de enseñanza y de la preparación previa del estudiante, sobre el aprendizaje. En una muestra se miden variables referidas a pruebas psicométricas y de instrucción. Se aplican dos metodologías de enseñanza: la cognoscitiva y la conductista. Los resultados de esta investigación permiten ilustrar las aplicaciones más frecuentes del Análisis de Componentes Principales: a) análisis exploratorio; b) construcción de indicadores sintéticos y c) utilización de los componentes principales como variables independientes en el análisis de regresión. En el análisis exploratorio se obtienen dos grupos de variables: uno relacionado con inteligencia y el otro con rendimiento estudiantil. La estimación de los constructos -aprendizaje e inteligencia- se realiza mediante indicadores sintéticos, productos del análisis. Finalmente, se efectúa un análisis de regresión en el cual se comprueba la influencia significativa de la inteligencia y metodología de la enseñanza, sobre el aprendizaje.
Keywords: Inteligencia; rendimiento estudiantil; metodología de la enseñanza. (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: C10 I21 (search for similar items in EconPapers)
Date: 1994
References: View complete reference list from CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
ftp://iies.faces.ula.ve/Pdf/Revista9/Rev9Gonzalez.pdf (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ula:econom:v:19:y:1994:i:9:p:55-72
Access Statistics for this article
Economía is currently edited by Dyanna María Ruíz Uzcátegui and Yibeli Emilia Briceño Carrero
More articles in Economía from Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IIES). Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Universidad de Los Andes. Mérida, Venezuela Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales. Campus Universitario Liria, Edificio G, Tercer Nivel. Mérida 5101, Estado Mérida, Venezuela. Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Alexis Vásquez ().