What are the implications of a change in the administration paradigm?
Álice J. Araujo Lobo
Additional contact information
Álice J. Araujo Lobo: Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Escuela de Administración y Contaduría Pública
Economía, 1996, vol. 21, issue 12, 25-51
Abstract:
Ante el actual escenario empresarial venezolano, caracterizado principalmente por la introducción de la electrónica a los sistemas de producción y administrativos, así como la incipiente apertura al mercado internacional; se nos han ofrecido diferentes “enfoques” tendientes a dar con ese tan buscado cambio de paradigma administrativo. Al analizar en el presente ensayo los enfoques administrativos relativos a: Gerencia Japonesa, Control Total de Calidad, Mejoramiento Continuo, Reingeniería de Procesos y de la Quinta Disciplina, se evidencia que nuestra crisis gerencial no ha sido originada por la mala aplicación, ni por la no aplicación de adecuadas técnicas administrativas, sino por la poca o casi inexistente formación de los gerentes que han dirigido nuestras empresas. Asimismo, los mecanismos utilizados en su selección, los cuales, lejos de obedecer a criterios técnicos especializados basados en la meritocracia y la educación formal, han respondido sólo al clientelismo partidista o al amiguismo. Para afrontar tal escenario proponemos un cambio de paradigma administrativo que comprenda, en primer lugar, un cambio social en el hombre: sus valores, actitudes, costumbres, preferencias y juicios. En segundo lugar, un cambio en el sistema de educación superior más ajustado a la nueva realidad del país y de altísima calidad. Y, en tercer lugar, conjugar esfuerzos para estudiar, analizar, comparar y extraer de las últimas producciones literarias sobre la materia, lo que pueda adaptarse a nuestras empresas, por su puesto, considerando previamente nuestro escenario e idiosincrasia, o creando nuestras propias técnicas. Es decir, siendo auténticos.
Keywords: Paradidma administrativo; crisis gerencial; gerencia empresarial. (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: M16 M20 (search for similar items in EconPapers)
Date: 1996
References: View complete reference list from CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
ftp://iies.faces.ula.ve/Pdf/Revista12/Rev12Araujo.pdf (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ula:econom:v:21:y:1996:i:12:p:25-51
Access Statistics for this article
Economía is currently edited by Dyanna María Ruíz Uzcátegui and Yibeli Emilia Briceño Carrero
More articles in Economía from Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IIES). Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Universidad de Los Andes. Mérida, Venezuela Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales. Campus Universitario Liria, Edificio G, Tercer Nivel. Mérida 5101, Estado Mérida, Venezuela. Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Alexis Vásquez ().