Factores que favorecen la resiliencia académica: un análisis a partir de los datos de PISA 2015 de los países GIP
Jose Clavel,
Francisco Javier García Crespo () and
Luis Sanz San Miguel ()
Additional contact information
Francisco Javier García Crespo: Instituto Nacional de Evaluación Educativa
Luis Sanz San Miguel: INEE
Chapter 01 in Investigaciones de Economía de la Educación, 2018, vol. 13, pp 21-36 from Asociación de Economía de la Educación
Abstract:
Desde hace unos años la OCDE destaca en el informe derivado de PISA la existencia de un grupo de estudiantes que, en contra de lo que por su bajo nivel socieconómico podría esperarse de ellos, obtienen unos resultados excelentes. Ya varios estudios han analizado qué factores y condiciones facilitan la aparición de esta resiliencia académica, tanto a nivel estudiante como a nivel escuela. Sin embargo, muchos de esos inductores a la resiliencia, en realidad, también ayudan a los estudiantes con medio o incluso alto nivel socioeconómico. En el trabajo que presentamos, siguiendo a Sandoval-Hernández y Bialowoski (2016), proponemos una metodología para aislar, de entre todos los factores y condicionantes, los que ayudan específicamente a los estudiantes provenientes del nivel socieconómico inferior. El análisis lo haremos para el grupo de países iberoamericanos que participaron en PISA 2015, por considerar que su situación presenta ciertos rasgos comunes que permitirá comparar los resultados. Comenzamos definiendo primeramente la resiliencia a partir de los diez valores plausibles en Ciencias, y el ESCS del estudiante. Una vez marcados los estudiantes resilientes de cada país, analizamos mediante una regresión logística qué factores, en cada nivel se relacionan con la resiliencia académica. Comprobamos que, a pesar de la similitud, los factores que influyen en la resiliencia difieren de unos países a otros. Quizás por eso llama la atención la uniformidad en que los chicos tienen más probabilidad de ser resilientes que las chicas y que una cierta disciplina escolar promueve estudiantes resilientes. De los resultados se derivan algunas implicaciones de política educativa.
Keywords: PISA 2015; resiliencia académica; GIP; regresión logística. (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: C25 I21 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2018
ISBN: 978-84-949813-2-6
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://repec.economicsofeducation.com/2018barcelona/13-01.pdf (application/pdf)
Our link check indicates that this URL is bad, the error code is: 500 Can't connect to repec.economicsofeducation.com:80 (No such host is known. )
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:aec:ieed13:13-01
Access Statistics for this chapter
More chapters in Investigaciones de Economía de la Educación volume 13 from Asociación de Economía de la Educación Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Domingo P. Ximénez-de-Embún ().