Cambios en la estructura de la demanda de cursos universitarios en Colombia: un análisis elección de carrera
Juan Carlos Miranda Morales (),
Liset Florian Polanco (),
Víctor Hugo Higuera Ojito () and
Yerli Paola Numa Polanco ()
Additional contact information
Juan Carlos Miranda Morales: Universidad del Atlántico
Liset Florian Polanco: Universidad del Atl?ntico
Víctor Hugo Higuera Ojito: Corporación Universitaria Americana
Yerli Paola Numa Polanco: Universidad del Atl?ntico
Chapter 12 in Investigaciones de Economía de la Educación, 2018, vol. 13, pp 231-242 from Asociación de Economía de la Educación
Abstract:
Esta comunicación presenta un análisis de la teoría de la elección microeconómica tomando como referencia la demanda de cursos universitarios. Se pretende establecer los cambios que, en periodo de cinco años, han presentado a nivel de preferencias de los estudiantes que finalizan estudios universitarios. Específicamente se quiere establecer en que medida, factores como nivel educativo del padre y de la madre, condiciones socioeconómicas, resultados de los rendimientos, han ganado o perdido importancia en la demanda de estudios universitarios. La metodología consiste en la estimación de un modelo logit multinomial que tradicionalmente se utiliza para este tipo de estudios. Se tendrán como referencia de medición cuatro categorías que discriminan la demanda entre formación: la técnica, tecnológica y nivel profesional; al igual que la preferencia de centros universitarios. El modelo se aplicará a bases de datos para un periodo de 2009 a 2016 y se estimarán los cambios presentados a nivel de las preferencias en la demanda de cursos universitarios. Desde el punto de vista de la microeconomía de la educación, la comunicación revive la rivalidad teórica entre las propuestas de Mark Blaug, quien propone un modelo de demanda educativa en la que prevalecen los motivos consumo frente a los propuestos por Gary Becker y Jacob Mincer, que proponen en la teoría del capital humano la educación como un bien de inversión, donde los estudiantes demandan educación en función de los retornos que se esperan obtener a lo largo de su vida. Se espera que los hallazgos encontrados en este estudio permitan ofrecer a la comunidad universitaria y a los entes gubernamentales, mediante el diseño de una política publica, posibilidades de reorganizar la oferta educativa a partir de las preferencias de los estudiantes y las vocacionalidades y potencialidades regionales.
Keywords: teoría de la elección; microeconomía; demanda educativa (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: D12 I21 I28 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2018
ISBN: 978-84-949813-2-6
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://repec.economicsofeducation.com/2018barcelona/13-12.pdf (application/pdf)
Our link check indicates that this URL is bad, the error code is: 500 Can't connect to repec.economicsofeducation.com:80 (No such host is known. )
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:aec:ieed13:13-12
Access Statistics for this chapter
More chapters in Investigaciones de Economía de la Educación volume 13 from Asociación de Economía de la Educación Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Domingo P. Ximénez-de-Embún ().