Las mujeres en puestos de liderazgo: el caso de las rectoras en universidades de élite mundial
Teresa Romero Madrid (),
Julio del Corral and
Carlos Gómez González ()
Additional contact information
Teresa Romero Madrid: Universidad de Castilla-La Mancha
Carlos Gómez González: Universidad de Castilla-La Mancha
Chapter 14 in Investigaciones de Economía de la Educación, 2018, vol. 13, pp 273-292 from Asociación de Economía de la Educación
Abstract:
La igualdad de género en el mercado laboral es un tema de creciente interés social y académico. Desde hace décadas, la literatura ha puesto el foco en examinar el fenómeno del techo de cristal (glass ceiling), que identifica y contextualiza las causas de la infrarrepresentación de mujeres en puestos de liderazgo. Más recientemente, otra vertiente de estudio, denominada acantilado de cristal (glass cliff), analiza el género de los directivos de empresas y organizaciones que se encuentran en situaciones de crisis o pérdidas. La aversión al riesgo de las mujeres es una cualidad bien valorada en estas situaciones, que finalmente se traduce en una desventaja competitiva. La mayoría de estudios se centran principalmente en el ámbito de las grandes empresas, por lo que aún existen muchos contextos relevantes para la economía y la sociedad que necesitan ser explorados. Este trabajo pretende contribuir a ambas vertientes de la literatura con un análisis de la situación de las mujeres en posiciones de liderazgo en la universidad. Con este objetivo, se ha recopilado información de los rectores de las universidades incluidas en el ranking ARWU durante el período 2003-2017. El análisis utiliza modelos probit para examinar la probabilidad de que se escoja a una mujer cuando se da un cambio de rector. Este estudio muestra algunos resultados interesantes. Primero, se encuentra una brecha de representación entre hombres y mujeres, con un número significativamente menor de rectoras, que, además, es consistente en el tiempo. Segundo, no existe evidencia de que las mujeres ocupen esta posición cuando las universidades se encuentran en un período de descenso de posiciones en el ranking ARWU. Tercero, las universidades mejor valoradas tienden a contratar a un mayor número de rectoras. Finalmente, existen algunas diferencias entre los países, aunque son mínimas. Estos hallazgos tienen importantes implicaciones en el ámbito académico.
Keywords: discriminación género; universidad; rectores (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: I23 J16 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2018
ISBN: 978-84-949813-2-6
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://repec.economicsofeducation.com/2018barcelona/13-14.pdf (application/pdf)
Our link check indicates that this URL is bad, the error code is: 500 Can't connect to repec.economicsofeducation.com:80 (No such host is known. )
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:aec:ieed13:13-14
Access Statistics for this chapter
More chapters in Investigaciones de Economía de la Educación volume 13 from Asociación de Economía de la Educación Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Domingo P. Ximénez-de-Embún ().