Factores que influyen en la decisión de ser trabajador por cuenta propia en Colombia
Geovanny Castro Aristizabal (gcastro793@unab.edu.co),
Edy Lorena Burbano Vallejo (elburban@usbcali.edu.co) and
Maribel Castillo Caicedo (mabelcas@javerianacali.edu.co)
Additional contact information
Edy Lorena Burbano Vallejo: Universidad San Buenaventura, Cali
Maribel Castillo Caicedo: Pontificia Universidad Javeriana, Cali
Chapter 16 in Investigaciones de Economía de la Educación, 2018, vol. 13, pp 315-342 from Asociación de Economía de la Educación
Abstract:
El presente trabajo, logra identificar cuáles son los principales aspectos socioeconómicos y financieros, que determinan la decisión de ser un trabajador por cuenta propia en Colombia, empleando modelos probabilísticos binomial y multinomial, corrigiendo el sesgo de selección, y usando la información de la Encuesta Longitudinal Colombiana de la Universidad de los Andes, del año 2013. Como principales resultados, se determinó que el acceso al crédito, los activos físicos y financieros, tienen un efecto marginal positivo, sobre la probabilidad de iniciar un negocio, en la modalidad unipersonal. Así mismo, la duración del desempleo tiene un impacto positivo en esta probabilidad, a mayor tiempo en el desempleo, mayores son las posibilidades de ser cuenta propia, excepto cuando el individuo es empleado particular o del gobierno. En cuanto a las brechas por género, la evidencia sugiere que los hombres, tienen una mayor probabilidad de emprender un negocio propio, en relación con las mujeres. Finalmente, en relación al nivel educativo, los resultados muestran que, a menor nivel educativo, mayor es la probabilidad de iniciar un negocio por cuenta propia.
Date: 2018
ISBN: 978-84-949813-2-6
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://repec.economicsofeducation.com/2018barcelona/13-16.pdf (application/pdf)
Our link check indicates that this URL is bad, the error code is: 500 Can't connect to repec.economicsofeducation.com:80 (No such host is known. )
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:aec:ieed13:13-16
Access Statistics for this chapter
More chapters in Investigaciones de Economía de la Educación volume 13 from Asociación de Economía de la Educación Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Domingo P. Ximénez-de-Embún (dpxe@unizar.es).