EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

La gran depresión de la economía peruana: ¿Una tormenta perfecta?

Luis-Gonzalo Llosa and Ugo Panizza

Chapter 2 in Crecimiento económico en el Perú: causas y consecuencias, 2020, vol. 1, pp 39-73 from Universidad de San Martín de Porres

Abstract: Perú tuvo un producto bruto interno (PBI) per cápita en 2016 seis veces mayor al de 1922, con una tasa de crecimiento promedio de 2% en los últimos 100 años. Sin menospreciar este logro, es pertinente anotar que dista del obtenido por los líderes mundiales: a Corea del Sur le tomó sólo 30 años desde 1950 multiplicar su ingreso per cápita por seis; y en las tres últimas décadas lo ha podido multiplicar nuevamente por seis. El crecimiento económico peruano en los últimos 100 años ha sido bajo; y considerando el período desde 1950 (año desde que se tiene datos de los factores de producción), el crecimiento ha sido impulsado básicamente por la acumulación de factores (capital y empleo) en un contexto externo cambiante, mientras que la contribución de la productividad ha sido, en promedio, pequeña o nula. Sin embargo, el crecimiento económico ha generado aspectos positivos en diversos sectores en las últimas dos décadas, destacando, por ejemplo, la alta reducción de la pobreza y, en menor escala, una reducción de la desigualdad y la informalidad. Entre los aspectos menos alentadores, el crecimiento ha sido notablemente heterogéneo entre las regiones del país y la estructura productiva no se ha transformado suficientemente en todos estos años: la dependencia en la minería continúa. No obstante, con la apertura comercial y las reformas económicas iniciadas en los años 1990, se ha observado un aumento en el ritmo de crecimiento de la economía, así como cierta diversificación tanto en la actividad productiva como en la canasta de exportaciones.

Date: 2020
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/handle/2 ... quence=1&isAllowed=y (application/pdf)

Related works:
Journal Article: La gran depresión de la economía peruana: ¿Una tormenta perfecta? (2015) Downloads
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:alp:chusmp:20-01-02

Access Statistics for this chapter

More chapters in Capítulos de libros from Universidad de San Martín de Porres Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Renzo Vidal C. ().

 
Page updated 2025-03-23
Handle: RePEc:alp:chusmp:20-01-02