EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Movilidad social en México: Constantes de la desigualdad

Raymundo Campos-Vazquez, Juan E. Huerta Wong and Roberto Vélez Grajales
Additional contact information
Roberto Vélez Grajales: Centro de Estudios Espinosa Yglesias

in Book from Centro de Estudios Espinosa Yglesias

Abstract: Provenir de un hogar del estrato socioeconómico más bajo no debe condenarnos a vivir en esa situación el resto de nuestra vida. Nacer en cuna acomodada tampoco debe ser determinante en asegurar la permanencia en el privilegiado sector. Por el contrario, las condiciones sociales e institucionales deben estar dadas para que cada individuo suba o baje en la escala social tanto como su talento y esfuerzo lo permitan. Desafortunadamente, México es una sociedad en la que la movilidad social tiene mínimas posibilidades de ocurrir y en la cual la desigualdad socioeconómica persiste.El presente estudio, bajo el sello del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), recopila una serie de artículos que analizan a profundidad, con diferentes métodos y con ópticas distintas, la baja ?a veces nula? movilidad social que prevalece en México y que parece no dar tregua.

Date: 2012
ISBN: 978-607-8036-16-5
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://ceey.org.mx/movilidad-social-en-mexico-constantes-de-la-desigualdad/ (application/pdf)

Related works:
Book: Movilidad social en México: Constantes de la desigualdad Downloads
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:auk:ceeybk:y:2012:p:1-393

Access Statistics for this book

More books in Book from Centro de Estudios Espinosa Yglesias Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by CEEY Editorial ().

 
Page updated 2025-03-30
Handle: RePEc:auk:ceeybk:y:2012:p:1-393