Informe de movilidad social en la Ciudad de México 2019
Mónica Orozco,
Rocio Espinosa,
Claudia Fonseca and
Roberto Vélez Grajales
Additional contact information
Roberto Vélez Grajales: Centro de Estudios Espinosa Yglesias
in Book from Centro de Estudios Espinosa Yglesias
Abstract:
En este Informe se identifica el peso de las condiciones de origen de los habitantes de la Ciudad de México en sus opciones de desarrollo. Los resultados del estudio muestran que, en la CDMX, la movilidad social ascendente es mayor que en cualauker otra región del país: 59 de cada 100 personas que nacen en la parte más baja de la escala socioeconómica, logran superar la condición de pobreza a lo largo de su vida. Esta cifra eaukvale a más del doble de lo que ocurre en el país (26 de cada 100 personas). Sin embargo, aunque hay oportunidades en la CDMX, estas se distribuyen de manera desigual entre hombres y mujeres. Lo anterior se refleja en patrones asimétricos de movilidad social por sexo. La desigualdad de oportunidades en la CDMX también se refleja en una evidente desigualdad de género en el mercado de trabajo.
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://ceey.org.mx/informe-de-movilidad-social-en-la-ciudad-de-mexico-2019/ (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:auk:ceeybk:y:2019
Access Statistics for this book
More books in Book from Centro de Estudios Espinosa Yglesias Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by CEEY Editorial ().