Economía del Departamento de Nariño: ruralidad y aislamiento geográfico
Joaquín Viloria-de-la-Hoz
Chapter 4 in Economías del Pacífico colombiano, 2008, pp 125-181 from Banco de la Republica de Colombia
Abstract:
Analiza la estructura económica del Departamento de Nariño, e indaga sobre algunos elementos que han obstaculizado el desarrollo económico, como la falta de vías o de energía eléctrica en las zonas más apartadas del Departamento. En el período 1990-2004 la economía nariñense presentó un mayor dinamismo que la economía colombiana en su conjunto y mostró tasas de crecimiento superiores. Sin embargo, un contraste evidente se presenta en la economía del Pacífico nariñense: a pesar de ser la subregión más pobre del departamento, allí se concentra el 95% de las exportaciones de Nariño, representadas en aceite de palma y productos pesqueros. La actividad agropecuaria es la base económica de Nariño, al aportar una tercera parte del producto departamental y un porcentaje considerable de las exportaciones.
Keywords: Ganadería; Agricultura; Palma africana; Productividad; Nariño (Colombia); Livestock; Agriculture; African palm; Productivity; Nariño (Colombia) (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: I21 Q00 R10 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2008
ISBN: 9789586642040
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/1947/CL_4.pdf (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bdr:bdrcap:2008-07-125-181
Access Statistics for this chapter
More chapters in Chapters from Banco de la Republica de Colombia Cra 7 # 14-78. Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Clorith Angélica Bahos Olivera ().