EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

La estabilización de la economía colombiana después de la Guerra de los Mil Días y el período de transición monetaria comprendido entre 1903 y 1923

Alejandro López Mejía

Chapter 4 in Banco de la República: antecedentes, evolución y estructura, 2023, pp 101-134 from Banco de la Republica de Colombia

Abstract: En la década del noventa, el partido liberal y los conservadores históricos intentaron acabar con los conservadores nacionalistas y cambiar de esta manera la política de "La Regeneración". Las reformas que pedía la oposición bipartidista se centran en los campos políticos y económicos; en el campo político los críticos del gobierno pretendían la libertad absoluta de prensa, la abolición de la pena de muerte y la derogación de los poderes extraordinarios otorgados al poder ejecutivo y en el campo económico fue la oposición quien quería el privilegio de emisión que tenía el Gobierno. Para ello, pedía la prohibición de nuevas emisiones de papel moneda, el restablecimiento de la circulación metálica y entre otras peticiones. Sin embargo, el partido liberal considero necesario tomar las armas para conseguir sus objetivos. Así, en octubre de 1899 se inició la Guerra civil de los Mil Días. Dado que aún no se ha hecho un análisis detallado de las consecuencias monetarias de la guerra civil y del proceso de estabilización de precios en el período de posguerra, generalmente se han exagerado los niveles de la inflación y de la tasa de cambio en los primeros años de este siglo y no hay claridad sobre el origen y la ejecución de la política de estabilización de los precios. Gracias a la expedición de la Ley 33 de octubre de 1903, finalizada la Guerra de los Mil Días, se prohibieron las nuevas emisiones de papel moneda, se permitió estipular en oro los contratos, se dieron los primeros pasos para introducir el patrón oro y se creo la Junta de Amortización. Como veremos en este documento, a partir de allí se inicia en el país un periodo de transición monetaria y los intentos de establecer un patrón metálico. Este capítulo se centra en tres temas, el primero de ellos estudiará las consecuencias monetarias de la Guerra de los Mil Días y el proceso de estabilización de los precios que se dio una vez terminado el conflicto bélico de principios de siglo; el segundo propósito de este capítulo es analizar las diferentes instituciones que se crearon para retornar al patrón oro, por último, se estudiarán el comportamiento y los determinantes de la oferta de dinero entre 1903 y 1923.

Keywords: Periodo de estabilización; Patrón oro; Oferta monetaria; Consecuencias (search for similar items in EconPapers)
Date: 2023
ISBN: 9789586644488
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/10948/CL_4.pdf (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bdr:bdrcap:2023-isbn:9789586644488-cap4

Access Statistics for this chapter

More chapters in Chapters from Banco de la Republica de Colombia Cra 7 # 14-78. Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Clorith Angélica Bahos Olivera ().

 
Page updated 2025-04-04
Handle: RePEc:bdr:bdrcap:2023-isbn:9789586644488-cap4