Cartagena de Indias en la independencia
Edited by Haroldo Calvo-Stevenson and
A Meisel
in Books from Banco de la Republica de Colombia, currently edited by Banco de la Republica
Abstract:
"En septiembre de 2007, el Área Cultural del Banco de la República y el Observatorio del Caribe Colombiano realizaron el vii Simposio sobre la Historia de Cartagena. El tema del encuentro fue el breve período, desde el punto de vista histórico, comprendido entre 1808 y 1821, los años que llevaron a la independencia definitiva de España. Esos trece años fueron una época de gran trascendencia para Cartagena, pues marcaron una ruptura, un punto de quiebre, en la línea ascendente que venía teniendo en su economía, población, influencia militar y crecimiento urbano, y constituyeron el catalizador de la crisis en muchos órdenes en que se sumió la ciudad durante la mayor parte del siglo xix. Al Simposio, por lo tanto, fue invitado un selecto grupo de expositores, representativos de diferentes profesiones, nacionalidades y perspectivas, para analizar las múltiples facetas del período. La historiografía tradicional cartagenera ha otorgado especial énfasis a dos períodos en la historia de la ciudad: la conquista y la independencia. También se ha dado gran importancia a la recopilación de documentos atinentes a esas dos épocas. Se podría pensar, entonces, que la independencia, el tema del Simposio cuyas ponencias se publican en este libro, es un período sobre estudiado. Nada es menos cierto. La historiografía tradicional concentró su atención en los que consideró los hechos y personajes más memorables, que se distinguieron por su valentía en las luchas militares y por su protagonismo en los sucesos políticos. Es decir, lo que la Escuela de los Annales ha denominado la historia de los eventos, la que se registró en los periódicos de la época. La historia de ritmos más lentos —aquélla que tiene que ver, por ejemplo, con las mentalidades, la economía, las relaciones sociales, la evolución del paisaje— no se ha abordado hasta la fecha de manera sistemática. Los trabajos que se incluyen en este libro contribuyen a avanzar en esa tarea, pues algunos abordan temáticas relativamente inexploradas en la historiografía local de la independencia y otros profundizan en tópicos ya conocidos, pero desde ángulos nuevos. Temas como las relaciones políticas con las demás provincias de la Nueva Granada, las relaciones raciales y étnicas, el papel de los militares venezolanos, la importancia de la prensa local, la iconografía de la época y la trayectoria de la economía, estaban ausentes de la historiografía tradicional sobre el período. Todavía otros temas, aunque ya habían sido tratados, se han beneficiado con la exploración de nuevas fuentes y perspectivas. Este último es el caso de los trabajos sobre el sitio de Morillo, los costos humanos de la lucha independentista, las fortificaciones y el Consulado de Comercio, entre otros."
Keywords: Congresos; Crítica e interpretación; Guerra de independencia; Historia; Independencia; Ponencias (search for similar items in EconPapers)
Date: 2011
ISBN: 978-958-xxx-xxx-x
References: View complete reference list from CitEc
Citations: View citations in EconPapers (3)
Downloads: (external link)
https://doi.org/10.32468/Ebook.664-238-5 (application/pdf)
Chapters in this book:
- Ch 1 La independencia y los orígenes de la democracia en Hispanoamérica , pp 13-56

- Eduardo Posada-Carbó
- Ch 2 Las provincias neogranadinas ante la crisis de la monarquía española , pp 57-146

- Armando Martínez-Garnica
- Ch 3 José Ignacio de Pombo y la estrategia del Consulado de Cartagena , pp 149-178

- Manuel Lucena-Giraldo
- Ch 4 La relación entre Cartagena y Santa Marta, 1810-1813 , pp 181-214

- Steinar Saether
- Ch 5 La "revolución de las sabanas": rebelión popular y contrarrevolución en el Estado de Cartagena, 1812 , pp 215-247

- Anthony McFarlane
- Ch 6 Venezolanos en Cartagena, 1812-1815 , pp 249-292

- Inés Quintero
- Ch 7 El Consejo de Guerra de los mártires de Cartagena en 1816 , pp 297-335

- Adelaida Sourdís-Nájera
- Ch 8 El ejército expedicionario de Tierra Firme en Nueva Granada , pp 337-370

- José Manuel Serrano-Álvarez
- Ch 9 La crisis fiscal de Cartagena en la era de la independencia, 1808-1821 , pp 371-403

- A Meisel
- Ch 10 El sitio de Cartagena por el general Pablo Morillo en 1815 , pp 405-467

- Rodolfo Segovia-Salas
- Ch 11 Restauración de la batería del Ángel San Rafael , pp 471-495

- Alberto Samudio-Trallero
- Ch 12 José Fernández Madrid: poeta cartagenero de la independencia , pp 497-527

- Ariel Castillo-Mier
- Ch 13 El Argos americano: crónica de una desilusión , pp 529-560

- María Teresa Ripoll
- Ch 14 La iconografía de la independencia en la Nueva Granada , pp 561-598

- Rebecca Earle
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bdr:bdrlib:2011-07
Access Statistics for this book
More books in Books from Banco de la Republica de Colombia Cra 7 # 14-78. Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Clorith Angélica Bahos Olivera ().