EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Efectos macroeconómicos de las entradas de capitales en la economía costarricense

Cristian Álvarez Corrales ()
Additional contact information
Cristian Álvarez Corrales: Banco Central de Costa Rica

Chapter 6 in Precios de activos internos, fundamentos globales y estabilidad financiera, 2017, pp 185-235 from Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos, CEMLA

Abstract: Durante el periodo 1999-2011 la economía costarricense se caracterizó por la atracción de flujos de capitales en montos considerables. Tales flujos han tenido y continúan teniendo repercusiones en la eficacia de la política monetaria del Banco Central de Costa Rica. Este estudio tiene por objetivo cuantificar el efecto que tienen las entradas de capitales en diferentes variables macroeconómicas poniendo especial atención en el efecto que estos flujos tienen sobre el precio de activos financieros y reales. El crecimiento del crédito y la apreciación de estos activos que suelen asociarse con grandes entradas de capitales pueden tener serias repercusiones sobre la estabilidad de los sistemas financieros. Por este motivo, es de interés para la política económica determinar la manera en que las entradas de capitales pueden llevar a la gestación de crisis sobre los sistemas financieros. En este sentido, un objetivo adicional del estudio es brindar una noción general acerca del estado de la regulación macroprudencial en Costa Rica en términos de la gestión de los flujos de capitales. De acuerdo con la evidencia empírica provista en este documento, las entradas de capitales estarían asociadas con un relajamiento de las condiciones financieras en la economía, una expansión del crédito, un aumento del gasto agregado y con mayores presiones inflacionarias. Además, las entradas de capitales tienen un efecto leve sobre el precio de los activos financieros y sobre el precio de la tierra. No obstante, el precio de la tierra en las provincias costeras del Pacífico se ve afectado fuertemente por choques en las entradas de capitales. Por otra parte, la respuesta de algunas variables relacionadas con el sector inmobiliario y del crédito a este sector no indica que experimenten un auge luego de un choque en las entradas de capitales. Asimismo, no parece que periodos de bonanza en las entradas de capitales tiendan a financiar un auge del consumo. Finalmente, el alto crecimiento observado en las exportaciones luego de una perturbación en las entradas de capitales requeriría de mayores importaciones de bienes de capital y materias primas.

Keywords: flujos de capitales; precios de los activos; sistema financiero; regulación macroprudencial (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: E32 E44 E58 F32 G38 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2017
ISBN: 978-607-7734-58-1
Note: Programa de Investigación Conjunta XVII Reunión de la Red de Investigadores de Bancos Centrales del Continente Americano
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.cemla.org/PDF/ic/2015-ic-05.pdf (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:cml:incocp:4sp-6

Ordering information: This item can be ordered from
http://www.cemla.org

Access Statistics for this chapter

More chapters in Investigación Conjunta-Joint Research from Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos, CEMLA Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Matias Ossandon Busch ().

 
Page updated 2025-04-04
Handle: RePEc:cml:incocp:4sp-6