EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Políticas para promover la culminación de la educación media en América Latina y el Caribe. Lecciones desde México y Chile

Kimberly Josephson, Robert Francis and Shubha Jayaram

in Books from CAF Development Bank Of Latinamerica

Abstract: En América Latina y el Caribe cada vez más estudiantes inician la educación media, pero muchos de ellos no la completan y en consecuencia nunca se gradúan. A pesar de que 90 % de los niños de la región concluye la primaria y comienza la educación secundaria, solo el 59 % completa la secundaria superior (UNESCO, 2017). Frecuentemente, muchos jóvenes no se sienten apoyados en sus escuelas, no aprenden lo suficiente y no visualizan como la educación que reciben los prepara para el futuro. Fuera de las escuelas, el embarazo adolescente y altos niveles de pobreza continúan siendo obstáculos importantes para que los jóvenes logren transitar con éxito la educación media. Estos obstáculos afectan la permanencia de los jóvenes en las escuelas, lo cual conlleva significativas implicaciones para el resto de sus vidas: los jóvenes que no culminan la escuela secundaria suelen tener menores ingresos, tienen menores probabilidades de conseguir y mantener un trabajo, a la vez que son más propensos a consumir sustancias ilícitas o a involucrarse en actividades delictivas. Visto desde una perspectiva macro, la desvinculación escolar temprana tiene importantes implicaciones a corto y mediano plazo, ya que afecta la generación de una fuerza de trabajo productiva, que cuente con el acervo de competencias necesario para impulsar y sostener el crecimiento económico de la región. El estudio Políticas para promover la culminación de la educación media en América Latina y el Caribe explora las causas de la desvinculación escolar, e investiga las políticas específicas que han funcionado en Chile y México para mantener estudiando a jóvenes en condición de riesgo y vulnerabilidad. Particularmente, el estudio busca entender las diferentes razones por las cuales hombres y mujeres abandonan la escuela y si las intervenciones para prevenir la desvinculación escolar son sensibles a esas diferencias.

Keywords: Desarrollo; Desarrollo social; Educación; Equidad e inclusión social; Jóvenes; Sector académico (search for similar items in EconPapers)
Date: Written 2018
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://scioteca.caf.com/handle/123456789/1246 (application/pdf)
Open Access

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:dbl:dblbks:1246

Access Statistics for this book

More books in Books from CAF Development Bank Of Latinamerica Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Pablo Rolando ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:dbl:dblbks:1246