Modelo de empresa social al interior de centros penitenciarios: productividad y bienestar
Javier Martín Cavanna
in Books from CAF Development Bank Of Latinamerica
Abstract:
El encarcelamiento como estrategia de rehabilitación ciudadana se ha mostrado ineficiente, y en las últimas décadas se ha registrado un crecimiento de la población penitenciaria en casi todos los países de la región; esta situación ha agravado las condiciones de vida en los centros de reclusión, en donde el hacinamiento es el pan de cada día. Muchos sistemas penitenciarios están desbordados, y en varias ocasiones mal gestionados, de modo que se corre el riesgo de que las prisiones se transformen en lugares peligrosos para los detenidos y el personal penitenciario, además de convertirse, potencialmente, en escuelas del crimen. El modelo que se expone en este documento plantea una estrategia innovadora y pragmática, que se enfoca en la creación y desarrollo de una empresa social al interior de los centros penitenciarios, propiedad de la población reclusa. El modelo de negocio se fundamenta en la generación de un equilibrio entre productividad y bienestar, en el marco de una dinámica colaborativa y de co-creación con los reclusos, que se distancia del tradicional sistema de producción de maquila, presente en muchos centros penitenciarios de América Latina.
Keywords: Equidad e inclusión social; Evaluación de impacto; Políticas públicas; Innovación Social; Trabajo y protección social (search for similar items in EconPapers)
Date: Written 2019
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://scioteca.caf.com/handle/123456789/1496 (application/pdf)
Open Access
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:dbl:dblbks:1496
Access Statistics for this book
More books in Books from CAF Development Bank Of Latinamerica Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Pablo Rolando ().