EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Reflexiones sobre la gestión del agua en América Latina y el Caribe. Textos seleccionados 2002-2020

-

in Páginas Selectas de la CEPAL from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Abstract: La presente publicación se ha concebido en un contexto de cambios y desafíos en América Latina y el Caribe para construir una nueva gobernabilidad tanto de recursos naturales como de servicios públicos relacionados con ellos. Ella se inscribe en la colección “Páginas Selectas de la CEPAL”, la cual contiene extractos de los estudios elaborados entre los años 2002 y 2020 por el equipo de la División de Recursos Naturales de la CEPAL. En estos estudios se sintetizan los principales aportes de investigaciones y asesorías técnicas orientadas a la formulación de políticas públicas para los países de América Latina y el Caribe en legislación de los recursos hídricos, gestión del agua, manejo de cuencas, creación y puesta en operación de organismos de gestión del agua a nivel de cuencas. Estos aportes se relacionan con los esfuerzos de los países de la región por adecuar sus sistemas de gobernanza de recursos hídricos para enfrentar los desafíos de la seguridad hídrica y los crecientes conflictos por los usos múltiples del agua. Asimismo, se realza la importancia de la adopción e implementación del derecho humano al agua potable a través de sistemas de prestación, eficientes, sostenibles y resilientes. Por último, se sistematizan las contribuciones de las investigaciones, asistencia técnica y de estudios de caso en el tema del Nexo entre el agua, la energía y la alimentación en la región. Este enfoque resulta de especial interés para los países de América Latina y el Caribe pues ofrece procedimientos para la adopción de decisiones de políticas públicas para conseguir determinados objetivos económicos, sociales y ambientales, en el contexto de presión del cambio climático, aprovechamiento cada vez más intensivo de recursos naturales y las demandas de una población urbana creciente. La metodología del nexo ofrece un método de formulación de políticas hídricas, energéticas, agrícolas, alimentarias y ambientales en general que, desde el principio y a través de todo el proceso, considera las inevitables interrelaciones e interdependencias entre los sectores. Con ello se busca reducir las ineficiencias, conflictos y otros efectos negativos derivados de la falta de integración y coordinación, y al mismo tiempo, aprovechar mejor las sinergias entre ellos.

Date: 2021 Written 2021-04-13
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/46792
Our link check indicates that this URL is bad, the error code is: 503 first byte timeout

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:c37780:46792

Access Statistics for this book

More books in Páginas Selectas de la CEPAL from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:ecr:c37780:46792