Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2012: las políticas ante las adversidades de la economía internacional
-
in Estudio Económico de América Latina y el Caribe from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Abstract:
El volumen número 64 del Estudio económico consta de cuatro capítulos. En el primero se revisa la evolución económica de América Latina y el Caribe durante el primer semestre de 2012, en el contexto de una desaceleración del crecimiento mundial y una elevada incertidumbre sobre las perspectivas de sus economías más grandes. Este contexto incidió en una moderada reducción de la expansión de la actividad a nivel regional, sobre todo a través del canal comercial. En general, el consumo de los hogares ha sido el principal componente que ha mantenido cierto dinamismo de la demanda, mientras una mayor inversión o un aporte positivo de las exportaciones netas incidieron en que las economías de varios países continuaron creciendo con tasas elevadas. En el capítulo también se revisa cómo las políticas macroeconómicas se adaptaron a este entorno desfavorable y trataron de ampliar los espacios para enfrentar un contexto externo que podría empeorarse aún más. En el segundo capítulo se analizan las políticas económicas aplicadas en los países de la región en el contexto de tres situaciones de adversidad externa: el alza de los alimentos y combustibles en 2008, la crisis financiera mundial, que tuvo sus mayores consecuencias entre septiembre de 2008 y el final de 2009, y la incertidumbre internacional y la desaceleración del crecimiento económico mundial a partir del segundo semestre de 2011. Se muestra cómo la región ha desarrollado la capacidad de responder a los diferentes retos derivados de estas situaciones, si bien los espacios para las políticas varían significativamente entre los países. Un factor clave para alcanzar un crecimiento elevado y sostenible y reducir las vulnerabilidades frente a un contexto externo adverso es la inversión. En el tercer capítulo se pasa revista a la evolución de la inversión regional en un largo plazo. Para ello se diferencian sus componentes y se analiza la evolución del ahorro para su financiamiento. Las situaciones de adversidad reciente han subrayado no solo la necesidad de formular políticas adecuadas a nivel nacional para enfrentarlas, sino también la importancia de fortalecer la capacidad de respuestas a nivel regional. En el cuarto capítulo se analizan los retos y avances en cuatro áreas relevantes: la respuesta contracíclica de los bancos regionales de desarrollo, los nuevos instrumentos para facilitar el comercio intrarregional, las modificaciones en el Fondo de Reservas Regional y la creación o el fortalecimiento de instancias de cooperación para el intercambio de información y la formulación de lineamientos compartidos por parte de autoridades monetarias o de las finanzas públicas.
Date: 2012 Written 2012-10
ISBN: 9789212210711
Note: Incluye Bibliografía
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/1079
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col005:1079
Access Statistics for this book
More books in Estudio Económico de América Latina y el Caribe from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().