EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Pobreza infantil en América Latina y el Caribe

-

in Coediciones from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Abstract: En los últimos años, se ha venido construyendo un importante consenso acerca del hecho de que la pobreza que afecta a los niños, niñas y adolescentes de América Latina y el Caribe es uno de los principales desafíos que enfrenta la región, no solo por sus efectos en el presente sino también por sus consecuencias de larga duración sobre la infancia y sobre un desarrollo integral más igualitario en la sociedad. Sin embargo, el conocimiento existente respecto de las particularidades de la pobreza infantil no es suficiente para abordar este reto. Por lo tanto, las políticas públicas dirigidas a su superación se ven afectadas y tienen un carácter limitado, debido a que en ocasiones parten de supuestos falsos, no contemplan las distintas expresiones de la pobreza en la infancia, y no se basan en un enfoque de derechos que garantice el cumplimiento de la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN); de la que todos los países son signatarios. El presente estudio es resultado del acuerdo entre la Oficina regional del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF-TACRO); y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL); para desarrollar una medición y diagnóstico de la pobreza infantil en América Latina y el Caribe, y proponer "recomendaciones de política pública para su eliminación. El proyecto fue ejecutado en paralelo con una iniciativa global de UNICEF para medir la extrema pobreza infantil en alrededor de 40 países entre los que se encuentran cinco países de la región: Brasil, Estado Plurinacional de Bolivia, Jamaica, México y Nicaragua. La investigación tuvo como objetivo principal establecer los niveles de pobreza infantil en un conjunto amplio de países de América Latina y el Caribe, a partir de una adaptación de la metodología desarrollada por UNICEF, la London School of Economics y la Universidad de Bristol en el año 2003, divulgada en el informe Estado Mundial de la Infancia 2005 de UNICEF. Este esfuerzo se combinó con métodos tradicionales de medición asociados al ingreso de los hogares.

Date: 2010 Written 2010-12
Note: Presentación de Alicia Bárcena y Bernt Aasen
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/1421

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col013:1421

Access Statistics for this book

More books in Coediciones from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:ecr:col013:1421