Perspectivas económicas de América Latina 2013: políticas de PYMES para el cambio estructural
-
in Coediciones from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Abstract:
Los países de América Latina enfrentan un escenario económico complejo debido al debilitamiento del crecimiento y a la incertidumbre prevaleciente en la economía internacional. Si bien los fundamentos macroeconómicos de la región para enfrentar posibles caídas de la demanda agregada en el corto plazo son sólidos, el escenario de mediano plazo es menos favorable que en la última década. Debido al menor dinamismo de la demanda externa y a la volatilidad en el precio de las materias primas, de las cuales los países latinoamericanos siguen dependiendo en exceso, las debilidades estructurales impedirían alcanzar un crecimiento económico mayor y más incluyente durante los próximos años. Para afrontar estos retos y afianzar el progreso reciente, en especial en reducción de la pobreza y las desigualdades, se requiere impulsar un cambio estructural que favorezca la diversificación de la economía, incremente la productividad y reduzca las brechas productivas y tecnológicas. Es aconsejable que, para lograr estos objetivos, los gobiernos de la región redoblen sus esfuerzos en el diseño e implementación de más y mejores políticas de desarrollo productivo, innovación, financiamiento y educación. La cooperación y la integración económica entre los países pueden también ser instrumentos eficaces para generar el aprendizaje mutuo y el dinamismo necesarios en el actual contexto. Estos temas se analizan en la presente edición de Perspectivas económicas de América Latina 2013, fruto del trabajo conjunto del Centro de Desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). En el informe se proponen políticas destinadas a transformar a las pequeñas y medianas empresas latinoamericanas en agentes de cambio, con el objetivo de aumentar su productividad y competitividad, así como de aprovechar al máximo su potencial para generar empleos de calidad.
Date: 2012 Written 2012
ISBN: 9789264183735
Note: Incluye Bibliografía
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/1463
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col013:1463
Access Statistics for this book
More books in Coediciones from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().