El factor humano en la cadena global de suministro: COVID-19, los trabajadores portuarios frente a la pandemia
-
in Coediciones from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Abstract:
La pandemia por covid-19 ha afectado fuertemente las cadenas globales de suministro (CGS) en general y, en particular, los puertos marítimos dentro de estas cadenas. La interrupción de las CGS surge, en gran parte, debido a las medidas implementadas por los gobiernos para minimizar el contagio de la enfermedad. El vínculo entre estas medidas y su impacto en los trabajadores ha sido poco estudiado. Este trabajo revisa las consecuencias de las medidas en los puertos de siete países de la región (Argentina, Chile, Costa Rica, El Salvador, México, Perú y República Dominicana) mediante entrevistas semiestructuradas a funcionarios claves. Las entrevistas revelan una dicotomía entre la importancia de los puertos en la CGS y la situación precaria de muchos trabajadores portuarios. Varios temas no regulados por los gobiernos (licenciamientos a personas de riesgos y contagiados, aplicación de test COVID-19 y estándares mínimos en equipamientos de seguridad, entre otros) son resueltos mediante negociaciones (entre los trabajadores y las empresas) que no ofrecen soluciones acordes con las urgencias requeridas en el contexto de pandemia. Como consecuencia, estos temas son, en el mejor de los casos, resueltos de forma parcial.
Date: 2021 Written 2021-12-20
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/47588
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col013:47588
Access Statistics for this book
More books in Coediciones from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().