El acceso a la información ambiental en América Latina y el Caribe: síntesis de decisiones de órganos garantes y jurisprudencia seleccionada
-
in Coediciones from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Abstract:
El acceso a la información pública sobre cuestiones ambientales es necesario para la construcción de un futuro social y ambientalmente sostenible. Es un “prerrequisito para lograr el desarrollo sostenible en su totalidad” y una de las bases de la democracia ambiental junto a la participación en procesos de toma de decisiones y el acceso a la justicia. En el marco de las Naciones Unidas, se ha reconocido la intrínseca relación entre el acceso a la información y el desarrollo sostenible. Por ejemplo, la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible incluye metas específicas asociadas al acceso a la información que son especialmente importantes para la construcción de una sociedad sostenible. La meta 16.6 busca “crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas”. La meta 16.10 procura “garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales, de conformidad con las leyes nacionales y los acuerdos internacionales”. En el informe que presentó ante el Consejo de Derechos Humanos en 2023 la Relatora Especial sobre la promoción y protección del derecho a la libertad de opinión y de expresión de las Naciones Unidas, Irene Khan, desarrolla extensamente la relación entre el acceso a la información (y más ampliamente la libertad de expresión) y el desarrollo sostenible. A su juicio, el acceso a la información es una herramienta esencial para combatir la deforestación, la minería ilegal y otras actividades que degeneran los recursos naturales y son un obstáculo para el desarrollo sostenible. A nivel regional, la reciente entrada en vigencia del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe (Acuerdo de Escazú) ofrece una oportunidad sin precedentes para reflexionar sobre el derecho de acceso a la información pública en asuntos ambientales. Este documento resume los estándares normativos vigentes en la región y analiza su aplicación a través de una selección de sentencias de órganos judiciales y decisiones de órganos garantes de acceso a la información ambiental .
Date: 2024 Written 2024-03-04
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/69030
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col013:69030
Access Statistics for this book
More books in Coediciones from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL (mariafernanda.ruiz@cepal.org).