EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Desafíos y oportunidades de la industria del software en América Latina

-

in Copublicaciones from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Abstract: En una economía global cada vez más fundada en la información y el conocimiento, el software constituye una herramienta crítica para el aumento de productividad, ya que incorpora tecnologías y soluciones para los más diferentes tipos de problemas. Más allá, la producción de software y servicios es una actividad económica de importancia cada vez más grande, capaz de crear empleos calificados y generar divisas por intermedio de las exportaciones de productos y servicios producidos a distancia. Tal oportunidad se hizo posible a partir de los avances tecnológicos en las áreas de comunicaciones y arquitectura de sistemas ocurridos en la última década. Frente a las nuevas posibilidades de descentralización de la producción de software y servicios, las grandes empresas están pulverizando sus bases operacionales con vistas a reducir costos y tener acceso a recursos humanos calificados fuera de sus países de origen. ¿De qué forma este sector, tan distinto de la industria de transformación, abre nuevas oportunidades para el desarrollo económico y social de América Latina?Este libro es resultado de investigaciones realizadas en seis países - Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Uruguay - como parte de una iniciativa más amplia de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL); en analizar diferentes aspectos económicos y sociales de las tecnologías de la información y de la comunicación. ése busca evaluar el potencial, las dificultades y las estrategias de los países latinoamericanos para participar de la industria global de software y servicios de informática (SSI). El libro se estructura en ocho capítulos. El capítulo 1 constituye la referencia conceptual para los diferentes estudios nacionales. Analiza las tendencias mundiales de la industria, el crecimiento del mercado global de offshore outsourcing, los principales factores de competitividad en software y servicios, las características de la industria de software y sus implicaciones estratégicas para América Latina. Los capítulos 2 a 7 presentan los estudios nacionales, destacando las principales características de la industria local y aspectos particulares de su desarrollo. Por fin, el capítulo 8 hace un análisis agregado de los indicadores y identifica marcos comunes de política.

Date: 2009 Written 2009
ISBN: 9789588307565
Note: Incluye Bibliografía
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/1989

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col014:1989

Access Statistics for this book

More books in Copublicaciones from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:ecr:col014:1989