EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Prospectiva y política pública para el cambio estructural en América Latina y el Caribe

Steven Becerra, Paola Castaño and Javier Enrique Medina Vásquez

in Libros de la CEPAL from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Abstract: El libro que aquí se presenta tiene su origen en la pasantía de investigación de Javier Medina en el ILPES durante 2012, que hizo posible el contacto con funcionarios y expertos institucionales y culminó en la realización de esta obra. Aspiramos, con esta publicación, a brindar un panorama histórico sobre los fundamentos de la prospectiva, su avance en la región y los factores que inciden en su relación con la gestión pública. En el texto se propone a los países latinoamericanos y caribeños reforzar sus capacidades prospectivas, para prepararse adecuadamente frente a las transformaciones globales en curso y avanzar hacia el desarrollo con igualdad, al menos en dos sentidos. En la dimensión macro, al nivel del Estado y las políticas públicas, sostiene que la transición de modelos de desarrollo solo puede abordarse a través de un Estado proactivo y no mediante un Estado pasivo, meramente observador del entorno global. Este imperativo exige revalorizar y renovar la planificación, y articular las instituciones de planificación mediante sistemas que agencien un pensamiento estratégico, sistémico y de largo plazo, de la mano de una visión amplia y holística sobre el desarrollo en varias escalas: multiespacial, pluridimensional, pluriinstitucional, multisectorial, multidisciplinaria e intertemporal. En la dimensión micro, al nivel de las personas e instituciones, se propone construir organizaciones prospectivas que permitan articular ejercicios de alcance regional, redes, centros o institutos y programas nacionales e internacionales de prospectiva. En particular se subraya la necesidad de construir o fortalecer centros o institutos que se sitúen en la frontera del conocimiento prospectivo, capaces de dominar todo el amplio repertorio de métodos y procesos que existen en el mundo actualmente. La continuidad y excelencia de sus reflexiones debe orientarse hacia evolucionar los modelos mentales actuales en el sistema políticoinstitucional tradicional. La apuesta es hacer presente la necesidad de reemplazar las visiones unilaterales y cortoplacistas, de bajo alcance y responsabilidad, por visiones compartidas de futuro de alta calidad, que articulen el continente con las dinámicas globales y generen procesos permanentes de análisis del estado del arte, comparación internacional de las brechas para el desarrollo, escenarios y producción de alertas sobre asuntos emergentes.

Date: 2014 Written 2014-09
ISBN: 9789211218633
Note: Incluye bibliografía.
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/37057

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col015:37057

Access Statistics for this book

More books in Libros de la CEPAL from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:ecr:col015:37057