Libros de la CEPAL
From Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().
Access Statistics for this book series.
Is something missing from the series or not right? See the RePEc data check for the archive and series.
- La cooperación financiera en el ámbito subregional: las experiencias de América Latina y el Caribe

- Daniel Titelman Kardonsky
- Financiamiento para el desarrollo: América Latina desde una perspectiva comparada

- Barbara Stallings and Rogério Studart
- Blusol, el "Banco do Povo" de Blumenau

- Néstor Bercovich
- Fondo para el Desarrollo Social de la Ciudad de México (FONDESO)

- Celso Garrido
- El Centro de Apoyo a la Microempresa (CAM)

- Néstor Bercovich
- Políticas municipales de microcrédito: un instrumento para la dinamización de los sistemas productivos locales: estudios de caso en América Latina

- -
- El microcrédito: un instrumento para fortalecer las capacidades productivas locales

- Paola Foschiatto and Giovanni Stumpo
- Análisis comparativo de los modelos de crédito

- Paola Foschiatto and Giovanni Stumpo
- Impuestos ambientales en los países en desarrollo

- Jim Prust
- Monitoreo de la desertificación mediante indicadores ambientales y sociales y métodos participativos: el sistema MONITOR

- Fernando Santibáñez Quezada and Paula Santibáñez Varnero
- Algunas cuestiones relativas a la economía de la desertificación

- Héctor Matallo
- Las dimensiones socioeconómicas de la desertificación: avances en la utilización de indicadores: un ejercicio en el caso de Mendoza, Argentina

- Laura M. Torres
- Reformas tributarias ambientales en los países de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE)

- Jean-Philippe Barde
- Conceptos básicos para el análisis social, económico, ambiental e institucional de la desertificación

- Wilfredo Alfaro Catalán
- Impacto socioeconómico de los procesos de desertificación y degradación en la IV región de Chile: una aplicación integrada de técnicas econométricas para la prueba de hipótesis

- Miguel Torres and Sebastián Vergara Marezco
- El sistema de indicadores socioeconómicos de la desertificación

- Soledad Parada
- Coordinación de políticas públicas: desafíos y oportunidades para una agenda fiscal-ambiental

- José Javier Gómez García, Juan Carlos Lerda and Jean Acquatella
- Pobreza, desertificación y degradación de tierras

- César Morales Estupiñán
- Política fiscal y medio ambiente: bases para una agenda común

- -
- El papel conjunto de las autoridades fiscales y ambientales en la gestión ambiental de los países de América Latina y el Caribe

- Jean Acquatella
- Proceso de consulta local sobre desertificación e indicadores

- Patricia Macagno
- El impuesto sobre circulación de mercaderías y servicios de transporte (ICMS) como instrumento económico para la gestión ambiental: el caso de Brasil

- Jorge Jatobá
- Herramientas económicas y fiscales para la gestión ambiental en Costa Rica

- Jaime Echeverría
- Evaluación de la aplicación de los beneficios tributarios para la gestión e inversión ambientales en Colombia

- Gerardo Viña Vizcaíno, Alvaro Prada Lemus, Juan David Barbosa Mariño and Diana Ruiz Benavides
- Pobreza, desertificación y degradación de los recursos naturales

- -
- Aglomeraciones en torno a los recursos naturales en América Latina y el Caribe: políticas de articulación y articulación de políticas

- -
- Promoción de innovaciones a favor del ambiente en empresas manufactureras que operan bajo subcontratación internacional: retos políticos

- Carlos Montalvo
- México: Oportunidades y capital social

- Mercedes González de la Rocha
- Hacia una teoría de la industria maquiladora mexicana que considere los impactos en el medio ambiente

- Saúl Guzmán García and Kathryn Kopinak
- Globalización y desarrollo: desafíos de Puerto Rico frente al siglo XXI

- -
- Desempeño ambiental y evolución productiva en la industria maquiladora de exportación

- Jorge Carrillo V., Humberto García and Redi Gomis
- La industria maquiladora electrónica en la frontera norte de México y el medio ambiente

- Liliana Castilleja and Claudia Schatan
- Superación de la pobreza, capital social y clientelismos locales

- John Durston
- Programas de superación de la pobreza y el capital social: evidencias y aprendizajes de la experiencia en Chile

- Dagmar Raczynski and Claudia Serrano
- Aprender de la experiencia: el capital social en la superación de la pobreza

- -
- Fomentar la coordinación de las políticas económicas en América Latina: el método REDIMA para salir del dilema del prisionero

- Christian Ghymers
- ¿Maquila limpia?

- Oscar Fernández and Alfonso Mercado García
- Desarrollo redistributivo y capital social: el caso del presupuesto participativo de Porto Alegre, Brasil

- Zander Navarro
- Programas de superación de la pobreza y capital social: la experiencia argentina

- Gabriel Kessler and María Cecilia Roggi
- La industria maquiladora mexicana y el medio ambiente: una revisión de los problemas

- Per Strömberg
- Estrategias de vida y estrategias de intervención: el capital social y los programas de superación de la pobreza

- Anthony Bebbington
- El medio ambiente y la maquila en México: un problema ineludible

- -
- Propuestas para el diseño de programas de superación de la pobreza desde el enfoque de capital social

- Irma Arriagada and Francisca Miranda
- Fostering economic policy coordination in Latin America: the REDIMA approach to escaping the prisoner's dilemma

- Christian Ghymers
- Mondialisation et développement: un regard de l'Amérique Latine et des Caraïbes

- -
- Gobernabilidad e integración financiera: ámbito global y regional

- -
- Etnicidad y ciudadanía en América Latina: la acción colectiva de los pueblos indígenas

- Alvaro Bello M.
- Basilea II y los países en desarrollo: diversificación y efectos en la cartera

- Stephany Griffith-Jones, Miguel Angel Segoviano and Stephen Spratt
- Una agenda amplia para la reforma financiera internacional

- Jose Antonio Ocampo
- La banca multilateral de desarrollo en América Latina

- Francisco R. Sagasti