EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Perfil de la inserción externa y conducta exportadora de las pequeñas y medianas empresas industriales argentinas

Gabriel Yoguel and Virginia Moori Koenig

in Libros y Documentos Institucionales from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Abstract: Resumen: El objetivo de este estudio es analizar el perfil de la inserción externa y la conducta exportadora de las firmas pequeñas y medianas argentinas en los últimos años. La hipótesis que orienta este análisis es que las Pymes exportadoras conforman un grupo fuertemente heterogéneo y que la peformance exportadora está escasamente vinculada a la dinámica del sector industrial al que pertenecen las firmas. La investigación está basada en un relevamiento efectuado a 170 Pymes exportadoras durante el segundo semestre de 1994 en el marco del Programa de Fortalecimiento de las Exportaciones llevado a cabo por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto y la oficina de Buenos Aires de CEPAL. En la primera sección, se describen las características centrales de las Pymes exportadoras visitadas. En la segunda sección, se identifican diversos indicadores relevantes y se testean algunas hipótesis de comportamiento para evaluar la incidencia de ciertas variables en el grado diferencial de inserción externa que alcanzan estas firmas. En la sección siguiente, se presenta una tipología de Pymes exportadoras elaborada a partir, entre otros factores, del grado de inserción externa, de los esfuerzos realizados para adaptar productos y de la actitud proactiva o pasiva en la búsqueda de clientes externos. Finalmente, en la cuarta sección se presentan las conclusiones mas relevantes. Las principales conclusiones de este estudio son que en el marco de una fuerte hetereogeneidad de situaciones el grado de inserción externa alcanzada por el conjunto de las Pymes exportadoras es reducido, el sendero exportador está escasamente vinculado a la dinámica del sector al que pertenecen las firmas y que entre los exportadores Pymes predomina una importante antiguedad exportadora cuya trayectoria no responde a un patrón de tipo convencional. Estas características impiden hablar de una oferta exportable Pyme consolidada y sustentada en ventajas competitivas sistémicas y sectoriales, ya que incluso los exportadores exitosos constituyen casos aislados, con diferentes características productivas. El tamaño de las firmas no constituye una variable que permita diferenciar entre agentes exportadores, siendo la estrategia competitiva de la firma el factor más importante para diferenciar performaces exportadoras.

Date: 1995 Written 1995-07
Note: Incluye Bibliografía
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (3)

Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/2825

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col016:2825

Access Statistics for this book

More books in Libros y Documentos Institucionales from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:ecr:col016:2825