La inequidad étnico-racial y la formación para el trabajo en América Latina y el Caribe
Marta Rangel
in Libros y Documentos Institucionales from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Abstract:
Resumen El presente trabajo tiene por objetivo destacar las relaciones existentes en América Latina y el Caribe entre origen étnico-racial, formación para el trabajo y equidad. Esto porque la actual situación de inequidad vivida por los pueblos indígenas y afroamericanos de la región tiene como componentes principales el acceso desigual a la educación, y, consecuentemente a la formación profesional y al mercado laboral con sus corolarios que son los bajos ingresos y niveles de bienestar social. Para analizar la temática propuesta se presenta los conceptos claves involucrados en el tema, un breve panorama de la situación educacional y laboral de los pueblos indígenas y afroamericanos, los nexos existentes entre formación para el trabajo y el origen étnico-racil, y, por último, algunas sugerencias de políticas para enfrentar al desafío de proporcionar a la población el acceso equitativo a la educación, a la formación para el trabajo y al mercado laboral.
Date: 2001 Written 2001
Note: Documento informativo, n. 42
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/2976
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col016:2976
Access Statistics for this book
More books in Libros y Documentos Institucionales from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().