EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

La democracia constitucional en América Latina y las evoluciones recientes del presidencialismo. Memorias Encuentro del Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional, vol 1

Pedro Pablo Vanegas (Coord.)

in Books from Universidad Externado de Colombia, Facultad de Derecho

Abstract: Siempre será oportuno reflexionar sobre la democracia, su contenido, sus desafíos, su presente y su futuro, las transformaciones y percepciones que de ella se tienen. No son pocas las preocupaciones o inquietudes que la democracia suscita en esta parte del mundo, y muestra de ello son los más variados estudios e informes sobre el estado actual de la democracia y sus probabilidades en América Latina. Más de un cuarto de siglo de ejercicio democrático en casi toda la región pareciera sugerirnos que la democracia echó raíces en esta área y que su consolidación está asegurada. Sin embargo, nada más paradójico, lejos de su afianzamiento pareciera que está más cerca de la fragilidad. Los desencantos son cada vez más evidentes. Los regímenes democráticos de la región afrontan en la actualidad los más complejos problemas, en donde los gobiernos, en sentido amplio, no han logrado dar una respuesta efectiva: profundas desigualdades, altos niveles de pobreza, merma en el crecimiento económico, ausencia de creación empleo, que se terminan convirtiendo en los motivos o causas que justifican la insatisfacción ciudadana con el funcionamiento de la democracia y sus instituciones. De ahí pues que la región se haya caracterizado por la realización de los más diversos procesos de reforma constitucional, política y electoral, quizá con el propósito de superar otros malestares que afectan a la democracia: representación, participación, gobernabilidad. Y aquí nuevamente el tema del presidencialismo latinoamericano y sus posibles conexiones con las debilidades de la democracia en América Latina. La democracia constitucional en América Latina y las evoluciones recientes del presidencialismo examina precisamente los desafíos, ventajas y desventajas del régimen presidencial en la región, sobre la base de juiciosas investigaciones en distintos contextos nacionales, con énfasis en México, Argentina, Chile, Perú y Colombia, con un alto grado de homogeneidad en sus presupuestos teóricos y metodológicos. Entonces, los artículos contenidos en este volumen analizan las principales transformaciones de los regímenes presidenciales en donde se pueden evidenciar las diferencias existentes entre éstos y los efectos que tienen en el funcionamiento de los respectivos sistemas políticos, con tendencias que se soportan en el desprestigio de los partidos políticos y de la clase dirigente; el presidencialismo hegemónico y los poderes presidenciales, especialmente en temas económicos; la extensión de la corrupción, la impunidad y el desprecio por el Estado de derecho.

Keywords: democracia; América Latina; presidencialismo (search for similar items in EconPapers)
Date: 2009
Edition: 1
ISBN: 978-958-710-416-5
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (1)

Downloads: (external link)
https://publicaciones.uexternado.edu.co

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ext:derech:116

Access Statistics for this book

More books in Books from Universidad Externado de Colombia, Facultad de Derecho
Bibliographic data for series maintained by Carolina Esguerra (carolina.esguerra@uexternado.edu.co).

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:ext:derech:116