¿Y si eliminamos el límite máximo a las tasas de interés en los créditos de consumo y ordinario?
David Andrés Franco Quintero
in Books from Universidad Externado de Colombia, Facultad de Derecho
Abstract:
En un supermercado, en un restaurante, al comprar ropa y enmuchas ocasiones más las personas tienen la posibilidad de usar su tarjeta decrédito para lograr que el banco al que están adscritas haga algo casi mágico:les habilite adquirir productos y servicios sin tener que dar billetes omonedas a cambio. En esto consiste el prestar dinero por medio de la modalidadde crédito de consumo y ordinario. Si bien este método de pago es de los másusados por la gente, las tasas de interés a las que los bancos cobran dichospréstamos son de las más altas y con tendencia a estar cercanas al límite. Ante esta situación, podría preguntarse sobre los efectos deeliminar dicho tope: ¿pasaría inadvertido ese cambio?, ¿abusarían los bancos desus clientes colocando tasas extremadamente altas?, ¿debería intervenir elEstado? Pues bien, el presente libro pretende, por una parte, dar cuenta de lasposibles consecuencias de dicha supresión y, por otra, proponer una estrategiade política pública a fin de afrontar dichos efectos, todo lo anterior bajo elparaguas del análisis económico del derecho (AEO).
Date: 2020
ISBN: 978-958-790-452-9
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://publicaciones.uexternado.edu.co
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ext:derech:1229
Access Statistics for this book
More books in Books from Universidad Externado de Colombia, Facultad de Derecho
Bibliographic data for series maintained by Carolina Esguerra ().