El Lenguaje de los Discursos "del" Derecho y "sobre" el Derecho
Lucidia Amaya Osorio
in Books from Universidad Externado de Colombia, Facultad de Derecho
Abstract:
Considerar el Derecho como" objeto de estudio" no parece comportar ninguna novedad, sobre todo si nos ubicamos en un ambiente académico. De hecho, se da por sentado que, en efecto, el Derecho puede ser ese "objeto" por todos aquellos que escogen como área de formación profesional lo jurídico. El ejercicio que se lleva a cabo sobre él se torna casi siempre repetitivo y memorístico, pero pronto se aprende que, en la práctica, el resultado de erudición que ello produce rendirá buenos frutos mañana. El estudiante "aprende derecho" apropiándose una terminología y adquiriendo la habilidad de ponerla en acto cuando sea el momento oportuno, haciendo así uso de una técnica que, sin embargo, no siempre producirá los resultados esperados. Una "técnica" cargada de albur. Las más de las veces, el ya profesional del derecho se consuela de sus tropiezos y fracasos "reconociendo" que "no siempre se tiene la razón" -en el mejor de los casos-, o acusando a propios y extraños de hacer un uso manipulativo o injusto de la herramienta. Se sabe que, además de lo competido que es el campo, se encuentra plagado de incertidumbres por la enorme carga de "subjetividad" que supone no solo su aplicación, sino la creación misma de sus componentes.
Date: 2017
ISBN: 978-958-772-722-7
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://publicaciones.uexternado.edu.co
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ext:derech:910
Access Statistics for this book
More books in Books from Universidad Externado de Colombia, Facultad de Derecho
Bibliographic data for series maintained by Carolina Esguerra ().