CAMBIO CLIMÁTICO: LECCIONES DE Y PARA CIUDADES DE AMÉRICA LATINA
Enrique Aliste y Otros
in Books from Universidad Externado de Colombia, Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
Abstract:
Desde la publicación del quinto informe de Evaluación del lPCC en 2014, la influencia humana sobre el clima está claramente establecida así como los efectos negativos de nuestras actividades sobre el cambio climático. Los países en vía de desarrollo son los más sensibles a sus efectos, por varias razones: sus economías dependen mucho de sectores vulnerables al clima, tales como la agricultura, la forestaria y la energía hidroeléctrica. Además, por razones económicas, son menos capaces de hacer frente a los impactos de unas condiciones climáticas extremas. En el mundo, las poblaciones más expuestas al impacto del cambio ambiental son las que viven en las ciudades. En América Latina y el Caribe, una región muy expuesta a los efectos del cambio climático por su situación geográfica, las ciudades concentran alrededor del 80% de la población, mucho más que el promedio mundial. Allí, aproximadamente el 90% de las actividades económicas se manejan en las ciudades y, como en las demás urbes del mundo, se emite la mayor parte de los gases de efecto invernadero.En este contexto, el propósito de esta obra colectiva multidisciplinaria es observar ciudades a distintas escalas en toda América Latina, para analizar tanto sus problemáticas específicas como las buenas prácticas que se desarrollan en muchas ciudades, sea que provengan de las políticas públicas (top-down) o de la sociedad civil (bottom-up). Los 25 capítulos, en inglés o en español, escritos por cerca de 60 especialistas del mundo, resaltan retos comunes, obstáculos por superar, experiencias, a veces soluciones. Ante todo, dan pistas para compartir, aprender, transferir y seguir mejorando las respuestas, en América Latina y más allá. Son muchas las razones para preocuparse, pero existen razones para tener esperanza, también. La obra demuestra que el conocimiento científico existe, pero que falta difundirlo mucho más y de manera eficaz para así educar e informar a todas las partes interesadas, desde la ciudadanía hasta los políticos. Este es el momento de la acción, y esta obra aspira a constituirse en un instrumento para desarrollar políticas realmente eficaces para mitigar y adaptarse al cambio climático.
Date: 2016
ISBN: 978-958-772-479-0
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://publicaciones.uexternado.edu.co
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ext:figrig:99
Access Statistics for this book
More books in Books from Universidad Externado de Colombia, Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
Bibliographic data for series maintained by Carolina Esguerra ().